Anecdotario de Giraldés: Un dolor de muelas
Viernes, 24 Jun 2016
Tijuana, B.C.
Giraldés | Opinión
Chicuelo y la famosa faena a "Dentista" de San Mateo
En el año 1962 conocí al gran Manuel Jiménez "Chicuelo". Llegó a Tijuana acompañando a su hijo Rafael, anunciado para actuar en en la desaparecida plaza "El Toreo", donde alternó con Manuel Capetillo y Jaime Bravo, con toros de la ganadería queretana de Tequisquiapan.
Tantas pláticas de buenos aficionados había escuchado, tantos artículos había leído sobre Chicuelo, que al darle la mano tuve la sensación de estarlo saludando después de haber pasado algunos años sin verlo. El día anterior al de la corrida, Chicuelo y su hijo estuvieron en el programa que hacía en el Canal 12. A pesar de lo poco comunicativo que era, me propuse a hacerlo hablar... y considero haberlo conseguido.
En el programa se habló de su maravillosa faena al toro "Dentista", de San Mateo, aquella que cuajó el 25 de octubre de 1925, considerada como una de las mejores en la historia de El Toreo de la Condesa, y así lo contó:
"Aquel día amanecí con un dolor de muletas muy intenso. Cuando José Rodas y Luis Suárez "Magritas", que eran los banderilleros colocados en mi cuadrilla, fueron a sortear, les dije que daría algo por no torear esa tarde. Al volver del sorteo los dos me dijeron lo acostumbrado, que nos había tocado un lote muy agradable, y les contesté que me iba a quitar a los dos toros de enfrente como pudiera con tal de terminar pronto, pues me sentía fatal. Mi gente me dijo que don Antonio Llaguno me iba a enviar un dentista, y ya cuando me encontré con él en el patio de cuadrillas le dije que el dentista nunca había llegado a la habitación del hotel. Entonces, el ganadero de San Mateo, con cierta guasa me comentó que el dentista iba a llegar más tarde, lo cual no comprendí y me quedé un tanto desconcertado. Y fue muy grande mi sorpresa cuando se colocó el cartel con el nombre del quinto toro, que se llamaba precisamente Dentista y me hizo olvidar el dolor de muelas porque fue un toro maravilloso".
Esta faena fue una de las más importantes que se hicieron en aquella época, pues según cuentan quienes la vieron, y también se relata en algunas crónicas, Chicuelo dio varios naturales girando sobre los talones y ligando el toreo en redondo, lo que sorprendió a todos, pues esta forma de torear tan común hoy día, todavía no se perfeccionaba en los años veintes.
Chicuelo murió en su Sevilla natal el 31 de octubre de 1967, y sigue siendo uno de los toreros más artistas de aquella época de plata del toreo en España que tanta huella dejó también en México.
Noticias Relacionadas
Comparte la noticia