Banners
Banners
Banners

Brilla el toreo de Isaías López

Martes, 22 Abr 2025    AGS., Ags.    Redacción | Foto: Juanelo López          
Cortó dos orejas en el Encuentro Mundial Escuelas Taurinas
La primera novillada sin picadores del Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas tuvo un claro triunfador: el hidrocálido Isaías López, alumno de la Academia Taurina Municipal Alfonso Ramírez “El Calesero”, que cortó dos orejas y emocionó al público con un toreo dinámico y con chispa que lo coloca como un claro aspirante a pasar a la final programada el próximo jueves.

El torero hidrocálido no desaprovechó la bravura del eral de Puerta Grande, al que le plantó cara con decisión a lo largo de un trasteo vibrante, en el que hubo series con ligazón y buen trazo, y como mató de una estocada entera, de limpia ejecución, la gente le pidió las dos orejas con fuerza y así se convirtió en el triunfador de la tarde.

Del resto de novilleros, cabe destacar el buen concepto del madrileño Samuel Castrejón, que sorteó el eral más complicado y en ningún momento se vio desbordado. Por el contrario, se colocó bien entre los pases, dio pausas a su quehacer y se vio bastante enterado para resolver una papeleta que no era fácil, y de haber estado fino con el acero hubiera cortado una oreja. Mención especial merece el estoico quite por gaoneras, que fue de los más sobresaliente de toreo de capote que se vio en este festejo.

Otro de los toreros que dejó huella fue el menudito y jovencísimo tlaxcalteca Guillermo Veloz "El Pausao", hijo del matador del mismo nombre. Se fue a porta gayola a recibir al sexto, y le dio una larga cambiada con exposición. El eral comenzó a pegar arreones y lo trompicó varias veces con el capote debido a su falta de rodaje. Después cogió los palos (fue el único espada que banderilleó) y clavó con más voluntad que lucimiento, en dos pares en los que tampoco se salvó de sufrir un par de sustos.

Cuando daba la impresión de que el eral de Puerta Grande iba a dar mucha guerra e iba a traer de cabeza al torero, terminó centrándose en la muleta planchada de El Pausao, y el de Apizaco le hizo una faena de menos a más en la que toreó con sentimiento al natural, en uno de los momentos estelares del festejo, en medio de la algarabía del público compuesto por jóvenes y familias, además de muchos niños. Como suele ocurrir en esta plaza, este magnífico ambiente le da un toque especial a las tardes de toros en el centenario coso.

Al igual que a Castrejón, su deficiente manejo de la espada lo privo del triunfo, pero llamó la atención y tiene un largo camino por recorrer.

El otro hidrocálido del cartel, Matías Jiménez, recibió el apoyo del público, y se mostró animoso en la lidia del quinto, un eral distinto en tipo (negro de capa, largo y un poquito alto), que fue incierto. A pesar de ello, Matías nunca perdió la fe y le buscó las vueltas para robarle los pases en distintos terrenos. De no haber señalado un pinchaco previo a una estocada tendenciosa, posiblemente la autoridad le hubiera concedido la oreja que pidió el público, que terminó llamándolo a dar una aclamada vuelta al ruedo.

El colombiano Carrita, que abrió plaza, dejó muestras de su toreo terso, templado, a veces no tan ceñido pero con un estilo artístico que gustó por sus buenas maneras, frente a un eral que, siendo mansito, porque tendía a escupirse de la muleta, tenía buen embroque y embestía humillado. Otra vez el mal uso de la espada (una asignatura pendiente casi para la mayoría de los actuantes) vino a emborronar su entonada actuación.

El malagueño El Gali sorteó el peor ejemplar de la tarde, que fue reservón e incómodo, pues se quedaba corto y sabía lo que dejaba atrás. Con una encomiable actitud acabó sacándole provecho, a veces con procedimientos un tanto acelerados pero dotados de entrega y el público le reconoció el esfuerzo desplegado.

La gente salió contenta de la plaza y se espera que mañana siga habiendo sorpresas agradables, ya que, para el buen aficionado, siempre es alentador ver toreros nuevos, y estar atento a vislumbrar el futuro de estos soñadores de gloria, la savia nueva de la Fiesta.

Ficha
Aguascalientes, Ags.- Plaza "San Marcos". Primera novillada sin picadores del Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas. Un tercio de entrada, en tarde calurosa. Erales de Puerta Grande, de juego variado, de los que destacaron 1o. y 4o. Brian Osorio "Carrita" (azul celeste y plata): Silencio. David Fernández "El Gali" (nazareno y oro): Palmas. Samuel Castrejón (azul rey y oro): Silencio. Isaías López (berenjena y azabache): Dos orejas. Matías Jiménez (berenjena y oro): Vuelta tras aviso con petición. Guillermo Veloz "El Pausao" (blanco y azabache): Palmas tras aviso. Incidencias: Destacó en banderillas Kevin García, que saludó una ovación.

Noticias Relacionadas




Comparte la noticia