Después de aquella primera reunión presencial que tuvo lugar el martes 1 de abril en la sede de la Asociación de Matadores en la Ciudad de México, las diferentes agrupaciones taurinas se han estado reuniendo vía Zoom, para analizar las estrategias que habrán de seguir en unos días más que se presenten los amparos, contra la nueva ley de corridas sin violencia.
Paco Dóddoli, representante de los matadores, confirmó que este jueves hubo varias reuniones para seguir abordando el tema, tanto el que atañe a la CDMX donde hubo una prohibición disfrazada, como el de Michoacán, donde el Congreso sí prohibió la fiesta brava recientemente.
"Desde aquella reunión (1 de abril), se planteó lo que tenemos qué hacer, mas que nada estar más unidos que nunca. Se acordó que va a haber amparos por agrupaciones tanto de matadores, subalternos, empresarios, ganaderos, tenedores de derecho de apartado, todo el personal de la México tanto el de adentro como el de afuera, las porras, los aficionados que lo quieran hacer y se acordó ese día que para estar unidos tenemos que estar en comunicación.
Ese día fue presencial, estuvieron 30 matadores y 25 novilleros, pero las reuniones han seguido virtuales y ya hemos nombrado delegaciones, algunos matadores de mi comité han estado en unas, otros en otras. Ha seguido todo este tema, una parte lo jurídico y los amparos y otra parte, nuestro comportamiento.
También acordamos hacer una estrategia para combatir lo de la CDMX y los estados y, sobre todo, informarle a la afición cómo podemos estar más unidos que nunca y qué vamos a hacer nosotros y qué necesitamos que ellos nos apoyen también".
Como parte de estos trabajos, dijo que varios compañeros han estado asistiendo a los foros de consulta y cabildeo, en el Congreso de la Unión y en la cámara de Senadores, como en la de Diputados en San Lázaro, donde ya empezaron las discusiones y los foros para las Leyes secundarias de Bienestar animal, en la que está incluida la norma del reglamento, principalmente el de la Plaza México, que es la base de los reglamentos de todos los estados.
Agregó que las agrupaciones taurinas no han pensado aún en realizar modificaciones como se ha sugerido en algunas partes en relación al tamaño de la puya y los arpones de las banderillas, así como las veces que el matador deberá intentar matar al toro en el ruedo.
"La propuesta de la CDMX son locuras y luego en Morelia la propuesta de la prohibición al cien por ciento no hemos pensado en otra opción. No nos las proponen, pero sí nos proponen que ya no existamos. Quieren acabar con el toro de lidia, quieren gobernarnos para lo que piensan ellos, su sentir, su sensibilidad. No contamos las minorías, que sí lo somos una minoría, pero tenemos que ser respetada. Ante todo prohibido prohibir".
En lo que también fue claro es que ningún empresario, ni ningún matador de la Asociación de Matadores de toros y Novillos, se prestará a organizar y actuar en esta pantomima presentada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada y votada a favor en días pasados. "Exactamente, aquí la postura es una negativa rotunda en participar en este tipo de fiesta simulada", finalizó.
Joselito Adame presenta amparo ante el Poder Judicial...
Por otra parte, Joselito Adame presentó un amparo, a título personal, contra las reformas a la Fiesta en la Ciudad de México, documento que fue admitido en primera instancia. El procedimiento legal interpuesto pretende la inconstitucionalidad de las reformas a las leyes de espectáculos públicos, protección y bienestar animal recientemente aprobados en la capital.
Adame busca el respecto a su libertad de trabajo, la no estigmatización de su carrera, así como el respeto a su libertad económica y de comercio. A través de su abogado César Cantoral, desahogará el juicio hasta las últimas instancias para hacer valer sus derechos, evitar arbitrariedades, haciendo respetar el estado de derecho en este proceso.