Analizan alcances de la crónica taurina
Sábado, 05 Abr 2025
CDMX
Redacción | Foto: Toromedia
Durante el tercer curso de Tauromaquia y Cultura celebrado en Sevilla
La Fundación de Estudios Taurinos, con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la colaboración de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, celebró la tercera edición del Curso de Tauromaquia y Cultura, centrado en el análisis de la crónica taurina, con la presencia de ponentes del mundo de la docencia y el periodismo.
La primera jornada contó con ponencias de Alejandro Pizarroso y Álvaro Acevedo, quienes reflexionaron sobre la crónica como un género que se debe de ejercer desde la libertad e independencia. Por su parte, José Luis Ramón expuso ejemplos de periodismo desde las revistas, caso de Sol y Sombra, El Ruedo, 6 Toros 6, entre otras.
Fernando Iwasaki, disertó sobre Juan Belmonte, a través de Abraham Valdelomar que conversó con el torero sevillano durante su estancia en Lima en 1918, surgiendo una biografía anterior a la novelada de Chávez Nogales. Mientras que Juan Carlos Gil González analizó las famosas crónicas de Antonio Díaz-Cañabate.
El curso finalizó con una charla de Antonio Lorca y Jesús Bayort, críticos taurinos de los diarios El País y ABC, reflexionado sobre los desafíos actuales en torno a la crónica. "No somos los periodistas taurinos los llamados a salvar la Fiesta, estamos para contar la realidad", finalizó.
Comparte la noticia