Banners
Banners

Adame, en camino para ser grande

Miércoles, 04 Dic 2013    Aguascalientes, Ags.    César Pastor | Especial   
Un texto especial que nos comparte el matador

Estimados amigos y aficionados, en verdad me da mucha emoción e ilusión ver los momentos tan esperanzadores por los cuales están viviendo varios toreros mexicanos que seguramente marcarán una nueva y brillante época del toreo en nuestro País.

Hoy por hoy, Joselito Adame encabeza a esta nueva generación, al ver los triunfos tan contundentes que ha obtenido en Madrid, en donde cortó sendas orejas en un par de actuaciones en las que tenía ganadas las salidas a hombros por la puerta grande y ahora con el reciente triunfo de la Plaza México, en donde consolida su carrera y se coloca como figura del toreo.

Estos hechos me hacen reflexionar y revisar la historia del toreo….recordando trayectorias de Toreros importantísimos como las de Rodolfo Gaona, Fermín Espinosa “Armillita Chico” y Carlos Arruza, así como también las de el Venezolano César Girón y el colombiano César Rincón.

Sé bien que México ha tenido – y tiene- muchas y muy importantes figuras del toreo y mencionarlas se llevaría un gran espacio y si omitiera a alguno, no sería lo correcto.

Es por eso, que hoy me concreto a aquellos que por sus hechos, la historia les honra con mayor distinción, por la imborrable huella que han dejado con su trayectoria taurina.

Las carreras de estas grandiosas figuras del toreo mundial fueron fincadas, en primer término, con los triunfos constantes en toda la geografía de su país natal y reforzadas con largas y contínuas temporadas (algunas más que otras) exitosas radicando en España.

Temporadas en las que consiguieron abrirse camino a sangre y fuego, hasta llegar a ocupar los máximos niveles como figuras del toreo tanto en España como en su país de origen, así como en todo el mundo taurino, imponiéndose a grandes adversidades que conlleva rivalizar con las figuras de su época e imponer su nombre en carteles de las principales ferias y plazas de toros.    

Por todo esto, esos toreros tienen un reconocimiento mundial en la historia, con un mayor peso específico…… y esto amigos….será por siempre…..

Por esto mismo, es que hoy día Joselito Adame esta en camino de ser un torero grande entre los grandes……Dios permita que este gran torero mexicano siga consolidando su importante trayectoria, pues como el mismo Joselito ha declarado después de su gran triunfo en la Plaza México……esto apenas es el principio…..”

Si revisamos con detenimiento su trayectoria, Dios o el destino le esta llevando con gran similitud a la vida torera de aquellos colosos del toreo.

Lleva 9 años radicando en Madrid, actuando en España y Francia, además de alternar sus temporadas en México y Sudamérica.

Inicios de su trayectoria taurina

De niño y como becerrista se deja ver con una precocidad increíble, teniendo “dones” naturales que DIOS le dio, como esa maravillosa intuición, su carisma, su deselvolvimiento tan Torero, tan maduro siendo tan sólo un Niño…..

Todos recordamos sus grandes éxitos en distintas plazas de la República Mexicana, culminando aquella época de becerrista con grandes e importantes triunfos, logrando apoteósicas tardes con salidas a hombros en la Plaza México y en sus encerronas aquí en la “San Marcos”

En España

Justo es en abril del año 2004 y cuando tenía 14 años, cuando se inicia su similitud de vida con “los grandes” de otra época, puesto que se marcho a España y así se dejo ver ante el medio taurino español, durante un tentadero que se llevo a cabo en el marco de “La Expo del Toro” nada más y nada menos que en Sevilla, donde cautivó a quienes le vieron torear.

Por supuesto que con su estupenda actuación, “el mexicanito” sorprendió a propios y extraños, por el que preguntaban los profesionales del toreo y ganaderos. E inicia así su paso por tierras españolas, ya que inmediatamente le llegan invitaciones para ir al campo y a otra "Expo del Toro”, pero ahora en Portugal.

Ya en Madrid en donde finca su residencia, le inscribieron en la “Escuela Taurina Marcial Lalanda” y al final de temporada, por ser de los alumnos más destacados, es elegido él y otro compañero español por sus maestros como representantes de este centro de enseñanza, para competir durante el importante Certamen “Madrid busca un Torero” en la plaza de toros Vista Alegre.

Baste decir que el máximo triunfador de este Certamen fue Joselito Adame. Un éxito importantísimo, pues que un Mexicano supere a los mejores representantes de las mejores escuelas taurina de España, no es cosa fácil, fue este un extraordinario triunfo. 

Así empezó su trayectoria taurina por España, pero no todo fue "miel sobre ojuelas", puesto que así de Niño, el destino lo probo haciéndole vivir una durísima experiencia, ya que durante una becerrada en la población de Ciguenza, España. Tuvo un grave percance, al golpear una banderilla muy cerca de un ojo, mismo que pudo haber perdido.

Gracias a Dios se salvó, pero aquella dura experiencia y a esa corta edad, si que le hizo pensar y reflexionar en serio sobre la dureza de la profesión.

¡Imagínense el miedo que pasó! pues al llevarse las manos a la cara y sentir la sangre y el no poder ver nada en esos momentos. Me confesó un día Joselito que paso muchísimo miedo, pues pensó que aquella banderilla le había sacado el ojo.

Terminada la temporada hispana, vino a su casa a pasar Navidad y Año nuevo con su familia y así lo sigue haciendo cada año, manteniendo esta relación tan bonita de unidad que le inculcaron en su casa.

Debut con picadores.

El 7 de agosto del 2005  a los 16 años de edad, debuto como novillero con caballos en la población de Millas, Francia. Logró triunfar al cortar tres orejas, pero también sufrió su bautismo de sangre ya que recibió una fuerte cornada, que también le puso a pensar mucho, fue otra dura prueba que pudo superar gracias a su carácter.

Entre Francia y España.
 
En su etapa de novillero, de las 61 que toreó en un lapso de 25 meses, comprendidos entre el 7 de agosto de 2005 y el 2 de septiembre de 2007, estoqueó un total de 123 ejemplares a los que cortó 92 orejas y tres rabos. De tales festejos, 32 los toreó en cosos de Francia y 26 en España; dos fueron en las plazas ecuatorianas de Quito y Riobamba, respectivamente, y uno en Portugal, sin haber pisado nunca plazas de México en esta etapa como novillero.

Alternativa en Arles, Francia
 
El 7 de septiembre de 2007.  Padrino: Julián López “El Juli”. Testigo: El francés Juan Bautista. Toros: Antonio Bañuelos. Corta tres orejas con salida a hombros. 

Confirmación en Nimes, Francia

El 16 de septiembre de 2007. Padrino: El francés Denis Loré. Testigo: José Tómas. Toros: Garcigrande. Cortó cuatro orejas, saliendo a hombros.

Confirmación Plaza México

El 8 de febrero de 2009. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Arturo Macías,  con el toro “Sueño” de la ganadería de San José.

Confirmación en Las Ventas de Madrid

El 25 de mayo 2011. Padrino: Sebastián Castella. Testigo: Miguel Ángel Perera. Toros: Alcurrucén.

Debut en la Real Maestranza de Sevilla
 
El 16 de abril de 2012.

Reflexión final

Así, al revisar y conocer la carrera de Joselito Adame, sabemos que es un matador  joven de 24 años de edad, al que aún falta mucho camino por recorrer, pero también nos damos cuenta que esta en vías de ser “Un Grande entre los Grandes”.

Y todo gracias a su esfuerzo, a la dedicación tan importante que ha puesto en su carrera y a ese carácter  férreo, humilde y auténtico que lo han llevado a ocupar un puesto de relevancia en esta esperanzadora época en la que el matador hidrocálido ha marcado la diferencia


Comparte la noticia