Los profesionales taurinos de la Comarca Lagunera de Coahuila han manifestado su postura acerca de la iniciativa de ley que el diputado José Manuel Villegas ha propuesto en el Congreso Local del Estado, la cual pretende prohibir las corridas de toros.
A continuación, reproducimos el texto de forma íntegra:
"Hace unas semanas, salió a luz pública una noticia un tanto diferente a las que normalmente los medios de comunicación sobre todo escritos, publican a cerca de la fiesta de los toros o de del planeta taurino. Así es amigos, en dicha noticia se da a conocer que un diputado de extracción panista y ahora ya instalado hábilmente en el Partido Revolucionario Institucional de nuestro estado, en su intención de salir del baúl de los recuerdos, se dio la tarea de desempolvar una iniciativa de ley ante nuestro congreso del estado aquí en Coahuila, dicha ley presentada por el mismo desde el año pasado, prohíbe las corridas de toros con el argumento de que estas son, un espectáculo ruin y bárbaro; pero al parecer esta ley no tiene lógica ninguna ya que pues el pasado 2009 en la capital de nuestro estado, el entonces gobernador profr. Humberto Moreira, inauguró uno de los museos taurinos más grandes, bonitos y costosos de nuestro país y del mundo.
"Al parecer es falta de información del diputado Villegas, y esperemos en verdad que en el fondo de las cosas que con dicha acción ante el congreso, no pretenda utilizar a nuestra querida fiesta para tratar de vengar agravios ajenos. Su actitud ante la opinión pública se lee oportunista. ¿No leerá los contenidos de las redes sociales? Dirá que hay ciudadanos que apoyan su iniciativa, y es verdad. Pero también hay quien sospecha que si no actúa por consigna, lo hace oficiosamente, acaso para obtener otro interés ante el fin inminente del que ahora disfruta como diputado.
"Lo que siempre debe de privar en estos tiempos es una consigna que desde muy niños se nos enseña por educación y en las escuelas primarias: "El respeto al derecho ajeno es la paz", ese respeto va encaminado a la preferencia de cada persona, siempre y cuando que su afición o gusto sea lícito. Somos conscientes, señor Villegas que muchos coahuilenses o mexicanos jamás asistirán a una corrida de toros quizás prefieran otros deportes o diversiones publicas y masivas como el box, con todo respeto pero por ejemplo, dicha actividad promueve también como usted lo divulga a la violencia, inclusive humana con los golpes y también se mezcla a veces sangre con los rostros deformados de los dos participantes en un ring en la historia hay muchos ex boxeadores que desgraciadamente acaban mal de sus capacidades físicas o mentales, deporte que ya que a últimas fechas también practican las mujeres, imagínese usted hágame el favor.
"Siento una sensación de pena por diputados que, en medio de tanto agobio y desazón social, en medio de un estado con tanta problemática de inseguridad, falta de empleos y una sensación tan triste de la cual estamos invadidos al menos en mi ciudad, de crimen organizado y un panorama muy complicado, vemos uno que otro de nuestros diputados, se ocupan arremeter contra una tradición de muchos años en el estado. ¿Sabrá a caso el diputado Villegas cuántos empleos directos e indirectos que genera el espectáculo de los toros se perderían, por ejemplo, miles de personas que viven de este espectáculo y llevan el pan a su casa a raíz de las corridas de toros. Lo más seguro es que no, porque siempre ha vivido de la política, según consta en su currículo.
"Basta con leer los poemas y los textos que los toros y los toreros han inspirado a grandes poetas, como Lorca y Alberti, y ver los cuadros en que pintores como Goya o Picasso han inmortalizado el arte del toreo, para advertir que para muchas, muchísimas personas, la fiesta de los toros es algo más complejo y sutil que un deporte, un espectáculo que tiene algo de danza y de pintura, de teatro y poesía, en el que la valentía, la destreza, la intuición, la gracia, la elegancia y la cercanía de la muerte se combinan para representar la condición humana.
"Nadie puede negar que la corrida de toros sea una fiesta cruenta. Pero no lo es menos que otras infinitas actividades y acciones humanas para con los animales, y es una gran hipocresía concentrarse en prohibirla y olvidarse o empeñarse en no ver a estas últimas.
"Lo que no es tolerable es la prohibición, algo que me parece tan abusivo y tan hipócrita como sería prohibir comer langostas o camarones con el argumento de que no se debe hacer sufrir a los crustáceos, ¿pero sí a los cerdos, a los gansos o a los pavos?
"Los toros, señor 'Don Gestor Social, para su información, son la fiesta más culta y antigua hoy en el mundo; escritores internacionales como García Lorca y Mario Vargas Llosa, han escrito a cerca de la Fiesta. ¿Quiere saber por qué, diputado? Investíguelo. Así tendrá algo que hacer".