Banners
Banners
Banners

Hacen valer la legalidad en San Juan del Río

Viernes, 04 Jul 2025    CDMX    Redacción | Infografía: LM   
La excelente gestoría permitió la celebración de sus corridas de toros
Gracias a un buen trabajo, exhaustivo y bien fundamentado por la parte legal, se logró que las dos corridas de toros que recientemente se realizaron en San Juan del Río, Querétaro, llegaran a buen puerto y se libraran los amparos de los prohibicionistas que amenazaban con evitarlo.

El abogado Carlos Mier Montes, quien forma parte de la defensa de la tauromaquia en Querétaro y colabora con las empresas Feria Toro y Ruedo Tres, explicó el trabajo realizado para desenmascarar al sevillano Gerónimo Sánchez, director de Animal Héroes México y a su esposa, la abogada queretana, Ivonne Silva y Silva, de ser los encargados de aprovechar el momento que vive la Fiesta brava en México y lucrar a su favor.

"Esta pareja que vive en Querétaro son unos vivales oportunistas que se están aprovechando de la situación de lo que pasó en la Ciudad de México, para hacer creer que ellos han movido cielo, mar y tierra en contra de la tauromaquia, lo cual no es cierto. Se escudan en la defensa animal, pero al final es un negocio lucrativo para ellos", comentó.

La abogada queretana es quien opera e interpone los amparos en nombre de su esposo, quien a su vez es el que da la cara, graba videos amenazantes y organiza las manifestaciones en contra de las corridas de toros.

"Todo lo hacen obedeciendo a su patrón, la Asociación Animal Héroes, que son los herederos de Franyuti, aquella organización que tuvo que ver en el tema de que se prohibieran los animales en   los circos. Hay un negro pasado de esta asociación que están aprovechando y queriendo sorprender a políticos oportunistas que ven, en el tema de la tauromaquia, un escaparate, porque no han logrado avanzar en ninguna otra iniciativa", agregó.

El matrimonio en cuestión interpuso cinco amparos para tratar de prohibir la realización de las dos corridas que recientemente se efectuaron en San Juan del Río, los cuales se basaban en mentiras que fueron libradas legalmente, una por una.

Mier Montes rechazó además la amenaza que hizo Gerónimo Sánchez, quien señaló que hubo corrupción en el Poder Judicial para emitir un fallo a favor de la defensa.

"En ningún momento hubo ningún contubernio, ni ninguna comunicación más que la oficial con el Juzgado de Distrito que atendió estos amparos. De tal manera que rechazamos cualquier señalamiento de corrupción del Poder Judicial Federal, asentado en el estado de Querétaro. Lo rechazamos porque lo que hizo el Juez de Distrito fue verificar la legalidad del acto que estaba reclamando la parte quejosa y determinaron que no hay ilegalidad en ningún aparte. Además, les faltó personalidad jurídica, ya que sus planteamientos legales fueron totalmente aberrantes, al grado que se nota la desesperación de ellos en sus contestaciones, inclusive hasta siendo groseros con el Juez".

El abogado defensor indicó que el trabajo que se hizo fue diseñar una estrategia, para contener y atacar jurídicamente los reclamos directos que los grupos prohibicionistas señalaban en sus amparos.

"Decían que en San Juan del Río no había tradición taurina y se les demostró que sí la hay y que no era una ocurrencia momentánea. Señalaban que la plaza no reunía la seguridad necesaria y se demostró, con todas las acreditaciones, certificados y dictámenes requeridos por la autoridad municipal, que no habría lugar a dudas que era una plaza segura".

Los prohibicionistas referían también que la tauromaquia en el estado de Querétaro era ilegal, que está fuera de la ley y se les demostró que existe un código ambiental y que en su articulado establece que la tauromaquia y la charrería no se consideran actos de maltrato animal.

En otro punto, Sánchez y su esposa argumentaban que no tenía validez y querían de alguna manera pasar por encima de un decreto que establece que las corridas de toros son Patrimonio cultural inmaterial en el estado de Querétaro.

"Ellos querían desconocer eso, lo cual es falso, el decreto está en pie y sigue. También referían que el tema de las corridas de toros en San Juan del Río y en los municipios no se podían llevar a cabo porque no existía un reglamento taurino. Se les demostró que es falso, ya que sí existe un reglamento y que las corridas son con causa".

Finalmente, demandaban que se estaba violentando la Norma 09 y 033 que aplican para la sanidad y el manejo de la carne del toro de lidia con el fin de consumo humano. Se rechazó al demostrarse que la carne de estos toros que se lidiaron, no fueron para consumo humano.

"Ellos ya traen un "machote o una preforma" para hacer este tipo de reclamos. Lo hacen sistemáticamente solo para cumplir su trabajo. Engañan a la gente y todo esto quedó demostrado en el marco de la legalidad.

Fue una estrategia llevada de la mano con varias autoridades y se les demostró, no es que sea un contubernio, ni corrupción, sino que todo fue legal".

Por Querétaro

Se entrevistó también a otros distinguidos personajes que han estado trabajando en conjunto para que la causa libre las batallas en Querétaro.

El trabajo que se hizo en conjunto fue con toreros, ganaderos, empresa y toda la gente involucrada para que esto tuviera un buen fin. Somos un grupo que está trabando de manera muy seria y coordinados. Aquí estamos aficionados con mucha seriedad, abogados, ganaderos, toreros, empresa, ya que todos estamos en el mismo barco, trabajando seriamente en pro de la fiesta y con ganas de seguir teniendo festejos".

Reiteraron que los antitaurinos o prohibicionistas son grupos animalistas que están financiados con mucho dinero atrás, pero a final de cuentas no rinden cuentas a nadie, ni dan empleos, ni cuidan realmente a los animales, etcétera.

"Nosotros, sí, somos un grupo de profesionales que vamos a seguir trabajando por Querétaro y por la fiesta brava", afirmaron los entrevistados.


Comparte la noticia