La inesperada suspensión de la corrida que se estaba celebrando en la Hacienda El Salitre de Querétaro, provocó una gran confusión entre el público asistente, los profesionales y demás personal de plaza, debido a la forma en que sucedieron los hechos que se relatan a continuación en las siguiente líneas:
A las 14:30 horas se celebró el sorteo de los toros de Ordaz en uno de los salones de este recinto, en el que estuvo el juez de plaza, Manuel Naredo y su equipo de trabajo, en presencia de los apoderados de Joselito Adame y Héctor Gutiérrez, así como el ganadero Quico Ordaz y el empresario, Diego Niembro.
A las 17:30 horas el juez Naredo recibió una llamada del municipio de Querétaro donde le avisaban que el festejo iba a ser suspendido y le dieron la instrucción de hacérselo saber al empresario, quien exigió una notificación por escrito ya que contaba con todos los permisos otorgados por el municipio para celebrar el festejo.
A las 18:15 horas los toreros partieran plaza, en virtud de que el empresario no había recibido ninguna notificación por escrito de suspender la corrida, y como él contaba con todos los permisos del municipio, que habían sido solicitados en tiempo y forma por dicha autoridad, decidió dar comienzo a la corrida por respeto al público, que casi llenaba la plaza.
Una vez finalizada la lidia del segundo toro, que correspondía a Héctor Gutiérrez, personal del municipio ingresó al ruedo, en compañía del empresario, para entregarle en público el documento donde se le ordenaba la suspensión de la corrida, lo que sucedió ante la incredulidad del público, que comenzó a increpar a la autoridad, que llegó acompañada de varios elementos de la policía municipal y algunos otros de la Guardia Nacional, en un despliegue policíaco intimidatorio.
Después de la incertidumbre que provocaron todos estos hechos, el público, tras lanzar distintas proclamas a coro a favor de la tauromaquia y la libertad, tuvo que resignarse y abandonar la plaza cuando ya en las puertas de acceso, la autoridad municipal había colocado los sellos de la suspensión.
Los toreros salieron de la plaza y atravesaron la zona donde se encontraban varias camionetas de la policía municipal, con las torretas encendidas, y alrededor de unos 50 elementos, desplegados en toda el área que rodea el ingreso del patio de caballos y el túnel que conduce al ruedo, en medio de una sensación muy incómoda.
El comunicado del municipio de Querétaro
Santiago de Querétaro, Qro., a 21 de marzo del 2025
Suspensión de corrida de toros en Hacienda el Salitre
Información 148/2025
Derivado de un amparo otorgado por un juez federal a la asociación civil Animal Defense Heroes, el Municipio de Querétaro suspendió la corrida de toros programada para el día de hoy en la Hacienda El Salitre.
Aunque el evento taurino contaba con los permisos correspondientes para la celebración de espectáculos, el reglamento taurino señala características específicas para la construcción de las plazas de toros que no fueron observadas. (Aclaración de la redacción: en este caso por el propio municipio y no por el empresario).
Daremos seguimiento jurídico al amparo informando al juez sobre lo acontecido.
El municipio de Querétaro se mantiene en comunicación con los empresarios de la corrida para los alcances legales de la cancelación.
¿Qué señala el reglamento taurino?
Habría que puntualizar que el Reglamento Taurino de Querétaro, en su artículo 3, señala:
Las plazas de toros que funcionen en el municipio, serán de dos categorías:
I. De primera: aquellas que tengan una capacidad superior a cuatro mil espectadores.
II. De segunda: las que tengan una capacidad inferior a cuatro mil espectadores.
El aforo lo determinarán las autoridades competentes.
Y en el artículo 5, establece una serie de observaciones relacionadas con distintos aspectos de las construcción de las plazas, según las cuales, varias de ellas no están contempladas en la Hacienda El Salitre.
La pregunta es muy sencilla: ¿Por qué la autoridad municipal concedió un permiso para dar toros en El Salitre si, según lo establecido en el reglamento, no contaba con todas las especificaciones correspondientes? Y la segunda: ¿Por qué en el pasado se concedieron permisos para que la empresa diera novilladas y festivales?
El municipio estaba obligado a hacerle saber a la empresa que no contaba con determinados puntos señalados en el Artículo 3, y así negar el permiso solicitado. A tenor del recinto, es imperativo señalar que es una plaza con un aforo aproximado para 700 personas, con todos los servicios de una plaza de su categoría, magníficas instalaciones y los elemento para celebrar cualquier tipo de festejo taurino, tal y como así ha sido en el pasado, donde, inclusive, han toreado figuras del toreo como el rejoneador Diego Ventura o Antonio Ferrera.
No hay relación con la prohibición encubierta de la CDMX
Cabe señalar que esta suspensión no tiene una relación directa con lo ocurrido el pasado 18 de marzo en la Ciudad de México, por tratarse de un asunto referente al Poder Judicial, y el de la Cámara de Diputados del congreso capitalino es un tema vinculado a una decisión del Poder Legislativo.
Sin embargo, la iniciativa aprobada en el congreso de la Ciudad de México ha desencadenado una serie de acciones de índole similar, y otras alternativas, como la de este amparo en Querétaro, alentadas por estos grupos animalistas que están aprovechando la coyuntura política y mediática para continuar con una estrategia sistemática (ya sea legislativa o judicial) en contra de la fiesta de los toros.
En el caso concreto de Querétaro, fue una torpeza de la administración municipal haber concedido un permiso que, de suyo, era antirreglamentario, por lo que se trata de un error que se atribuye al municipio, ya que el empresario, que anteriormente había organizado varias novilladas y un par de festivales benéficos en El Salitre, haya tenido ninguna responsabilidad en este hecho.