El congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de las denominadas "corridas sin violencia" con 61 votos a favor y uno en contra, decisión que tuvo luz verde en lo general y en lo particular que podrá entrar en vigor en los próximos 210 días naturales, medida que impedirá la celebración de festejos taurinos en la capital.
Pedro Haces Lago, de la fracción de Morena, fue el único que votó abiertamente en contra de la iniciativa que será turnada para su publicación en la Gaceta Oficial. En este orden de ideas, el diputado presentó varias reservas que fueron rechazadas e incluso intervino en tribuna en defensa de la causa taurina que, finalmente no fue escuchada.
"No coincido cuando se busca una prohibición total sin planeación, tal como ocurrió con los circos, que provocó la muerte de miles de animales. Modernizar es evolucionar, no traicionar su espíritu sino adaptarse a los nuevos tiempos", dijo Haces Lago.
Entretanto, a las afueras del registro legislativo se dieron cita miles de aficionados taurinos, entre empresarios y toreros quienes en todo momento pidieron derecho de audiencia sin obtener ninguna respuesta. Habrá que esperar la formulación de un nuevo reglamento taurino que determine las directrices en torno a esta nueva postura jurídica.
¿Cuánto entra esta nueva normativa?
La prohibición encubierta entrará en vigor en cuanto sea publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, lo que podría suceder esta misma semana. Por lo tanto, si la empresa del coso de Insurgentes quisiera celebrar un festejo taurino, tendría que hacerlo bajo estas condiciones, lo que, evidentemente, no va a ocurrir por tratarse de una iniciativa que va en contra del sentido lógico y práctico de la tauromaquia.
Aunque el sector taurino no ha fijado una postura de su estrategia a seguir, lo más probable es que se ampare en contra de esta medida tan absurda, impuesta por un gobierno irresponsable y autoritario que no escuchó la voz de los profesionales para inventar un modelo de corrida que va en contra de la naturaleza de la Fiesta Brava y que, hoy día, atenta contra el toro de lidia y el derecho al trabajo de las miles de personas que se dedican a esta actividad, de manera directa o indirecta.
La "corrida sin violencia" creada por Clara Brugada
1. Se prohíben las corridas con violencia.
2. Se crea la figura del espectáculo taurino libre de violencia.
3. En el espectáculo taurino libre de violencia se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.
4. Concluido el espectáculo el toro deberá ser devuelto a su ganadería.
5. Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro; sólo se autoriza capote y muleta.
6. Se protegen los cuernos del toro para evitar lastimar a otros animales o personas.
7. Se limita tiempo de espectáculo: 10 minutos por toro y como máximo, media hora en total.
A quien no cumpla con estas medidas, serán sancionados con una multa que va de los 226 mil pesos a los 339 mil pesos.