Ramiro Alatorre Rivero y los miembros del comité directivo de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL), fueron reelectos para el bienio 2025-2027, por unanimidad, después del decidido trabajo que han realizado desde que hace dos años fueron electos.
"Se extiende la responsabilidad. Tengo el honor de que nos hayan dado la oportunidad, otra vez, de trabajar en favor de los criadores de toros de lidia, y por supuesto del toro mexicano.
"Es importante la continuidad y la unidad, no solamente en el gremio ganadero, sino todo el mundo taurino para poder seguir trabajando mucho unidos, porque los ataques que recibimos son de muchos lados y si hacemos bien y juntos las cosas, saldremos adelante en estos momentos", aseguró Alatorre Rivero.
Pablo Suárez Gerard, José Víctor Arroyo, Benigno Pérez Lizaur, como secretario, tesorero y presidente del consejo de vigilancia, respectivamente, seguirán en sus puestos también, después de que todos sus informes fueron aprobados por mayoría de los más de los titulares o representantes de los 100 hierros presentes en la reunión.
La 92 Convención de la ANCTL fue inaugurada y clausurada por Helio Serratos, de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, en representación de su presidente Homero García de la Llata, quien ha sido un gran apoyo para el campo bravo mexicano.
También asistió Rogelio López Negrete, presidente de la Unión Ganadera Regional de San Luis Potosí; así como Gustavo Iván Robledo, director del municipio potosino, en representación del presidente Municipal, Enrique Galindo.
Informe de la situación actual de la Fiesta
La asamblea transcurrió en un ambiente de cordialidad e interés por lo que fue informado. Punto fundamental fue la explicación del ganadero Manuel Sescosse, presidente de Tauromaquia MX, quien explicó la cantidad de amparos que esta agrupación ha tenido que sortear ante las propuestas de iniciativas prohibicionistas de diferentes agrupaciones en contra de la fiesta de toros.
Reconoció Sescosse el difícil momento por el que atraviesa la fiesta de toros, sin embargo, convocó a los ganaderos a mantener ese apoyo que desde hace 13 años le han venido dando a la defensa del espectáculo taurino.
Son los ganaderos, la entidad que más aporta económicamente, para tal fin.
Altas, cambios y traspasos...
Asimismo, se les dio la bienvenida a tres nuevos hierros: El Recuerdo, de los señores Luis Ricardo Barroso Combe, Diego y Ricardo Barroso Couttolenc, con sede en Tlaxcala. Las Pilas, de Eduardo Pérez Ontiveros, ubicada en Jalisco, y Santa Ana, de Claudio León Burstin, en Ojuelos, Jalisco.
Por otra parte se dieron a conocer los siguientes traspasos:
San Lucas, cuyo dueño es ahora Salvador Rábago Cornejo. Santa Engracia, que pasa a manos de Edson Asdruval Fuentes Caro. Moreno Reyes de Yimo, a favor de Eusebio Vázquez Salazar. La Asunción, cuya acreditación está en proceso, a favor de José Guadalupe Adame Montoya y Luis Edgar Morán Peña.
Y hubo cesión de los derechos de éstos hierros:
Con la documentación presentada por el señor Javier David Garfias Sitges, y en virtud de una sentencia judicial en la que se declara como copropietarios del hierro a los cinco hermanos de apellido Garfias Sitges: Angela María, Pedro Mauricio, Alonso, Pablo Antonio y Javier David, se toma nota de la cesión de derechos que hacen Pablo Antonio y Alonso, en favor de su hermano Javier David, quedando de tal manera tres quintas partes del hierro en favor de éste último. Por lo tanto, la señora Angela María y Pedro Maurico son propietarios, cada uno, de una quinta parte del hierro. Al ser Javier David Garfias Sitges el copropietario mayoritario, su representación se establece ante la Asociación.
Celebrado lo anterior, Javier David Garfias Sitges cede los derechos de sus tres quintas partes a favor de su hijo Javier David Garfias López, reconociéndose como representante del hierro ante la Asociación.
Rancho Seco pasa a manos de Marcela y Mónica Hernández Weber. Garfias, cuyos dueño es Javier David Garfias López, y sus copropietarios Javier David, Pablo y Alonso Garfias Sitges. Corlomé pasa a manos de Sergio Enrique Lomelí Valdés. Darío González quedará en manos de la ganadera María Reyna Yolanda Rosas Gracida. Carranco pertenece a María Laura de Lourdes de Villasante y José Alfonso Suárez de Villasante. Tequisquiapan es de María de los Ángeles de la Mora Ovando y Jorge Fernando Clasing de la Mora. Guadiana y La Cardona quedan a nombre de Alejandra del Pilar Guadiana Rodríguez, mientras que El Junco es de Andrés Alanís Peña y la empresa Recsa Agro, S.A. de C.V.
Al final de la asamblea, el ganadero y diputado del congreso de la Ciudad de México, Pedro Haces Lago tomó la palabra para destacar el trabajo realizado por los ganaderos, e instó que, a través de mesas de trabajo, se originen propuestas para modificar el espectáculo taurino, pero "sin quitarle la sangre totalmente".
Como todos los años se hizo un recuerdo de los ganaderos fallecidos entre el 2024 y lo que va de este año: don Juan Castillo González, ganadero de Sinkeuel y Fernando Moreno Rodríguez, de Julio Moreno.
Por la mañana, las ganaderas y esposas de ganaderos quienes han mostrado mucho interés en involucrarse en la agrupación sostuvieron una reunión, encabezada por la ganadera Paulina Gordoa, de Espíritu Santo, quien es la coordinadora nacional de mujeres ganaderas, y en la que les fue entregado un reconocimiento por su apoyo a la crianza del toro de lidia a Ana María Rivero Llaguno, de la dehesa zacatecana Pozohondo; y a Cristina Canovas de Garfias, esposa del recordado ganadero potosino Marco Garfias de los Santos.
Posteriormente hubo una comida en los patios de la plaza de toros "El Paseo- Fermín Rivera" de San Luis Potosí y una tienta de sementales de las ganaderías de Marco Garfias, Santa Cruz de Xarama y Montecaldera. A cargo de las faenas estuvieron los matadores Fermín Rivera, Francisco Martínez y José Sainz, quienes lucieron con cada uno de los novillos. En esta parte de la asamblea estuvo presente Jaime Hernández, tesorero municipal.