Los carteles de la Feria de Aguascalientes ya están en la calle, y a diferencia del año anterior, se trata de una feria diferente, con un simpático guiño a la afición local, derivado de la presencia de una numerosa nómina de toreros hidrocálidos, así como de seis de las llamadas "ganaderías de la región".
Uno de los detalles más significativos es que la empresa ha programado dos tardes a los tres toreros que triunfaron con mayor rotundidad en 2024: Diego Sánchez, Luis David y Héctor Gutiérrez, en un claro ejemplo de esa añorada meritocracia que tanto escasea en el medio taurino. Y si esas van a ser las reglas del juego a partir de esta feria, este hecho fomentarla la rivalidad y servirá como un gran aliciente para las contrataciones de 2026.
No es el caso de Joselito Adame, que solamente cortó sendas orejas el año anterior, y este año firmó dos corridas porque sigue conservando esa vitola de figura del toreo, con un importante palmarés de triunfos en la monumental. Sin embargo, ahora, más que nunca, tendrá que justificar su doble presencia en la feria y devolver la esperanza a sus partidarios, previo a su reaparición en Las Ventas de Madrid.
En contraparte, se echó en falta que Roca Rey no hubiera toreado dos corridos, sobre todo después del clamoroso triunfo obtenido el año pasado. Pero el peruano ha decidido dosificar sus actuaciones en 2025 para provocar mayor interés entre el público y procurarse una mayor asistencia de público a sus corridas.
Por otra parte, resulta muy interesante el mano a mano entre Borja Jiménez y Diego San Román, no obstante que entre ellos no se haya generado todavía ningún tipo de rivalidad, pero con la ilusión de que pueda suscitarse y dicha confrontación se programe en algunas otras plazas. Ésa es la apuesta y parece acertada.
Asimismo, es notoria, aunque no de todos los toreros anunciados, la renovación de la baraja taurina extranjera, para dar continuidad a espadas como el propio Borja, Juan Ortega o Emilio de Justo, con los que el público mexicano apenas comienza a compenetrarse, y de muy buena manera.
Y tal y como ocurrió en 2024, la Feria de San Marcos servirá para hacer una radiografía más precisa del momento por el que atraviesan varios de los toreros de la "Cosecha del 22", ya que además de Héctor Gutiérrez y San Román, también están contratados Isaac Fonseca, Arturo Gilio y Alejandro Adame.
Mención especial merece la corrida de rejones, que, finalmente, da la impresión de haberse posicionado de una vez por todas en los intereses de la empresa, a la espera de que más festejos de esta naturaleza se programen en un futuro, ya que gustan a otro tipo de público, generan buenas entradas, y le dan un toque de variedad a las ferias como Aguascalientes, que entre el 19 de abril y el 11 de mayo se convertirá en el epicentro el toreo en América.