Banners
Banners
Banners

Emotivo homenaje póstumo a Daniel Medina

Miércoles, 19 Feb 2025    CDMX    Fernando Trejo | Foto: BTM   
Con la presentación del libro sobre la Fiesta en México
La manera de seguir festejando, sus 40 años de fundación, no podría ser otra en Bibliófilos Taurinos de México que mediante la publicación de un libro titulado "El Toreo en México en el Siglo XIX", segunda obra de la colección exclusiva del grupo cultural más importante en el país, "Bajo el Signo de Tauro".

Esta obra fue escrita por uno de los fundadores, Daniel Medina de la Serna y cuya presentación también sirvió como homenaje póstumo a uno de los miembros más proactivos que tuvo esta institución. De tal forma que la asistencia de amigos, parientes y aficionados fue muy significativa en el Auditorio "Silverio Pérez" de la Asociación de Matadores para este acto que encabezó Jorge Espinosa de los Monteros, actual presidente del grupo.

"Siempre he sido un convencido que los Bibliófilos Taurinos somos apasionados del toreo y buscamos, a través de los libros que toda la gente, no sólo aficionados, conozcan el origen y desarrollo de la Fiesta mexicana", señaló Espinosa de los Monteros, quien estuvo acompañado en el presídium por el representante de los matadores, Francisco Dódoli, quien, por cierto es también un apasionado de la lectura de temática taurina, y subrayó la importancia que tiene la publicación de este tipo de documentos para que la gente, que ataca al espectáculo taurino, sepa de la importancia que tiene en la vida cultural de nuestro país.

Además de ellos, estuvo en la mesa principal, Rafael Medina de la Serna, hermano del autor de "El Toreo en México en el Siglo XIX", y quien hizo una emotiva reseña hablando de Daniel, de su convicción por la literatura taurina y cómo fue que encontró este documento, entre los papeles que dejó Daniel Medina, escrito desde 1997.

La mesa de honor estuvo engalanada además por una tarjeta que contenía la leyenda: "¡Con cariño y gratitud por su amor a la Fiesta Brava!", firmada, nada más y nada menos que por Pachis y Silverio, misma que fue enviada por su hija Silvia al grupo de bibliófilos, en un detalle invaluable.

Desde ahí, el expresidente del grupo, el maestro en derecho, Eduardo Heftye hizo una amplia exposición de los sucesos políticos y jurídicos que caracterizaron al siglo XIX mexicano, para concluir mencionando que, "en un entorno tan convulso y complicado, resultada muy complicado lograr el desarrollo de la tauromaquia mexicana". También habló sobre las cualidades del libro, integrado por seis capítulos, y conclusiones, aderezados con un interesante prólogo de su hermano Rafael Medina.

Heftye resaltó la mención en el texto del torero español Bernardo Gaviño y de Ponciano Díaz, el primer ídolo mexicano del toreo. Mencionó que resultaba curioso que, en pleno siglo XXI, fuera presentado un libro escrito en el siglo XX sobre el siglo XIX, que ahora es el siglo antepasado.

Al término del acto, los bibliófilos convivieron con diferentes personajes de la Fiesta, entre otros: el matador Alfredo Gómez “El Brillante”; el apoderado Salvador Solórzano Pesado y su hermano Antonio; el abogado Salvador Arias Ruelas, integrante del comité jurídico de Tauromaquia Mexicana y presidente de la Fundación Rodolfo Gaona, y el historiador Francisco Coello Ugalde.

El libro tiene un costo de 400 pesos e incluye los dos volúmenes. En caso de que únicamente quieran adquirir el volumen 2, el costo es de 250 pesos. Para ventas y mayores informes, enviar un correo electrónico bibliofilostaurinos@hotmail.com


Comparte la noticia