Estar en México para torear, convivir con la gente a diario y disfrutar de sus costumbres y tradiciones es, para Andrés Roca Rey, un bálsamo que le inyecta nuevas energías y deseos de regalarle a la afición, por todo lo bien que lo tratan.
Hace una semana que el torero peruano se encuentra tentando en varias ganaderías del centro y occidente, para sentir de nuevo el temple del toro mexicano. El próximo domingo 6, Roca Rey reaparecerá ante la afición formando parte del tercer cartel de la Feria de Aniversario de la Plaza México, en la que alternará con Joselito Adame y Héctor Gutiérrez, quien confirmará su alternativa, ante un encierro de La Estancia.
"Tenía muchas ganas ya de regresar a México porque ya desde hace prácticamente dos años que no estaba por estas tierras, las extrañaba y sobre todo torear en la Plaza México y de estar aquí en las ganaderías, se respira un ambiente distinto", expresó.
Desde aquella tarde del 14 de febrero del 2016 que confirmó con el toro "Cardifresco", de la ganadería de Barralva, el peruano ha sumado ocho festejos en los que ha cortado cuatro orejas y una salida a hombros.
"Recuerdo esa tarde de la puerta grande, de las dos orejas y sinceramente tengo muchísimas ganas de poder repetir algo igual y poder, sobre todo más allá de las orejas o de los triunfos que obviamente queremos los toreros, tengo ganas de sentir esa Plaza México y poder entregarme como se merece. Creo que es una afición y una plaza que los toreros le tenemos muchísimo respeto y, en mi caso, mucho cariño e ilusión", agregó.
Y aunque es un torero acostumbrado en salir a hombros, las tumultuosas tardes de Madrid y México tienen "su propio sabor", según explica:
"Soy de las personas que creen que cada sitio tiene su cosa bonita. Madrid, qué duda cabe, que mientras estás saliendo por esa puerta, es lo que sueñas cada día. Madrid es una plaza increíble, digamos en España y para el mundo. Y luego, México es para mí un sueño. No solamente la Puerta Grande, sino el vivir un día de toros en La México, ya que es totalmente diferente a cualquier plaza".
Se refería claro, a la pasión con la que los aficionados viven la corrida desde la hora del sorteo, cuando todos los ahí presentes hacen videos con sus celulares y los publican en las redes sociales.
"Ves esos pequeños videos del ambiente que se vive desde temprano y te ilusiona. ¡Te motiva ver esa calle antes de entrar a la plaza y al patio de cuadrillas llena de gente, tocándote a la ventanilla de la camioneta, ilusionada por ver esa tarde de toros! A mí me motiva, me ilusiona, me llena obviamente de responsabilidad pero, sobre todo, me transmite pasión. Por eso vengo a México con muchísimas ganas de poder tener una tarde de esas que uno sueña", agregó.
Una temporada larga en México
La charla con Andrés fue muy amena y a través del teléfono se percibía que está muy a gusto en México.
"Tengo muchas ganas de hacer una temporada larga en México. Este año por la pandemia o por diversas circunstancias no he podido. Pero sinceramente tengo muchas ganas de poder tener una temporada larga aquí, no sólo toreando sino viviendo".
Recordó que aquí tiene muy buenas amistades, personas a las que quiere y quienes a su vez le tienen mucho cariño.
"La verdad me da mucha pena el hecho de no haber podido estar últimamente más tiempo en este país que tanto quiero y tanto me ha dado".
Comentó que, en su primer año como matador, antes que pasara nada en España, México le abrió los brazos y lo recibió con entusiasmo:
"Creo que toreé como 20 corridas de toros ese primer año aquí. México ha sido un país que desde el principio me ha apoyado y hasta mi primer triunfo internacional fue aquí, de becerrista en Aguascalientes en ese Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas. Hay tantos recuerdos que, ahora mismo, en esta etapa de mi carrera, tengo muchas ganas de estar mucho tiempo aquí", apuntó.
Andrés habló también de los momentos desconcertantes de la pandemia, cuando no pudo viajar a Perú y se mantuvo en Sevilla esperando que las cosas cambiaran poco a poco.
"Lo más importante está claro, era cuidarse y protegerse de este virus tan malo que nos ha tocado vivir. Pero lo importante es que, aunque siga y aunque hay que seguirse cuidando, ya está de vuelta nuestra pasión que es esto de los toros. Sinceramente me hacía muchísima falta el hecho de estar aquí y estar respirando este ambiente. Volver a este país y pisarlo simplemente ya te cambia todos los pensamientos, te consume un poco el hecho de la pasión y lo disfrutas desde la primera hora".
El cartel de este domingo
En la Plaza México se encontrará de nuevo con Joselito Adame, con quien ya tuvo un mano a mano en el 2016 y ninguno de ellos pudo cortar las orejas al encierro de Xajay que se lidió aquella tarde.
"Joselito es un torero al cual respeto mucho, es figura y aquí en México, así que se trata de un cartel muy bonito. Cuando se torea con un número uno, como es José te motiva también, aunque luego en el ruedo cada uno va a lo suyo porque te estás jugando la vida delante de ese toro y uno quiere buscarse, encontrarse, para luego expresar y transmitir y en ese momento, en ese proceso, uno está solo pero luego es verdad que es bonito esa rivalidad que puede surgir en algunos momentos de la lidia".
El año pasado en el que los empresarios apostaron por volver a las plazas según se comportaba por regiones la pandemia, Roca Rey pudo sumar aproximadamente 40 festejos en los que pudo reencontrarse consigo mismo.
"Para este 2022 ya se está hablando de plazas de primera, como la Feria de Las Fallas en Valencia, se está hablando con Sevilla y con Madrid y espero poder estar en las ferias como estos años atrás y poder expresar y devolverle también a ese público español lo que esperan de mí", dijo.
Y en esta evolución que quiere expresar, Roca Rey seguirá contando como ya ocurrió desde el año pasado, con el matador en retiro Roberto Domínguez, quien hizo muchas temporadas con El Juli en su momento.
"La vida yo creo que son momentos y esos momentos están llenos de cambios. Cambios que por circunstancias un torero o cualquier empresario o deportista o cualquier persona que exista en este mundo, según mi punto de vista, debe tener cuando te lo exige tu mente, tu cuerpo y tu profesión, y ahora mismo con el maestro Roberto Domínguez me encuentro feliz, contento".
Agregó que esta etapa por la que está pasando de evolución, está intentando llegar a conseguir cosas que antes ni siquiera pensaba en poder conseguir.
"Me gustaría llegar a conseguir cosas nuevas. El hecho de templarte, de torear más despacio, de conseguir reducir embestidas me motiva. También el hecho de levantarte cada mañana y poder, ya no solamente en lo técnico, ni en expresar delante del toro, sino en la misma vida. Creo que un torero evoluciona no solamente la parte taurina, sino que van de la mano con la personal. Cuando uno se encuentra feliz, tranquilo y motivado, es cuando eso se refleja en la plaza. El traje de luces es un traje transparente, y por eso se ve todo lo que está pasando en tu vida misma, por eso el toreo es tan de verdad", acotó.
Su estado actual de salud
No quisimos cerrar la entrevista sin antes preguntarle por su salud, aquella que hace años tuvo en vilo a su entorno, por los duros percances que sufría y que le causaban serios mareos y otras molestias en la cabeza.
"¿Olvidado? el cuerpo no olvida lo que le pasa claro, pero ahí voy. La verdad que de momento bien, hace un tiempo ya no tengo esas secuelas que tenía, pero sí que estuve un tiempo mal. No me gustaba comentarlo a la gente, ni a nadie, y muchas veces tuve que dejar de torear algunas corridas, justamente por esas mismas secuelas. Tampoco es que me gustaba estar diciendo que seguía mal, porque no me gusta que la gente se preocupe. Pero ahora mismo, de dos años para acá, la verdad que me encuentro bastante bien, ya no tengo ninguna reacción. Ahora estoy feliz y dispuesto a sacar lo mejor de mí", concluyó.
Las ocho tardes de Roca Rey en La México
Desde que Roca Rey confirmó su alternativa en la Plaza México, ha sumado un total de ocho corridas con un balance de tres orejas, y una Puerta Grande. Aquí está el detalle de su paso por el coso de Insurgentes:
1. 14-02-2016. Toros de Barralva. Arturo Macías (silencio y silencio tras aviso), Sergio Flores (oreja y oreja) y Roca Rey (Ovación y silencio). Confirmación de alternativa.
2. 13-11-2016. Toros de Xajay. Joselito Adame (Palmas, silencio y silencio) y Roca Rey (Palmas, silencio y silencio).
3. 29-01-2017. Un toro de El Vergel (1o., rejones) y seis de Los Encinos (el 8o. como regalo). Jorge Hernández Gárate (palmas), Sebastián Castella (silencio tras aviso y dos orejas), Octavio García "El Payo" (palmas y silencio) y Roca Rey (oreja, silencio y palmas en el de regalo).
4. 21-01-2018. Siete toros de La Joya (el 8o. como regalo) y uno de Xajay (7o., como regalo). Diego Silveti (palmas, silencio y silencio en el de regalo), Roca Rey (silencio tras aviso, división y ovación en el de regalo) y Luis David (división y oreja).
5. 05-02-2018. Toros de Jaral de Peñas. Jerónimo (ovación y silencio), Sebastián Castella (oreja y silencio), Joselito Adame (silencio y ovación) y Roca Rey (palmas y silencio).
6. 12-12-2018. Toros de Xajay, Santa Bárbara, Los Encinos (3o. y 5o., éste como sobrero sustituto de uno de Teófilo Gómez que fue devuelto por su falta de trapío), Villa Carmela, Campo Hermoso y Jaral de Peñas. Morante de la Puebla (pitos en su lote), Joselito Adame (ovación y palmas), Sergio Flores (silencio tras aviso y silencio) y Roca Rey (silencio y dos orejas).
7. 04-02-2019. Dos toros de El Vergel (1o. y 4o., rejones) y seis de Montecristo. Diego Ventura (ovación y división), Joselito Adame (dos orejas y oreja), Ernesto Javier "Calita" (silencio tras aviso y palmas) y Roca Rey (oreja y silencio).
8. 12-12-2019. Toros de Begoña. Sergio Flores (silencio tras aviso y oreja), Roca Rey (silencio en su lote) y Luis David (silencio en su lote).
Acompaña esta información una interesante galería de imágenes, obra de Sergio Hidalgo, donde se aprecian distintos momentos de estas ocho corridas, en las que se resume la tauromaquia del torero peruano.