Efemérides: El Juli festeja 13 años de alternativa
Domingo, 18 Sep 2011
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo
Recibió el doctorado el 18 de septiembre de 1998, en Nimes, Francia
Un día como hoy, 18 de septiembre, pero de 1998, Julián López "El Juli" se convirtió en matador de toros tras de recibir la alternativa en Nimes, Francia, de manos del maestro José Mari Manzanares y llevando por testigo a José Ortega Cano, ante ejemplares de Daniel Ruiz.
Ya 13 años de esta fecha trascendente en el toreo mundial, día en el que un figurón de la novillería pasó a las filas de los matadores para forjar su propia leyenda y consagrarse como uno de los diestros de mayor importancia en la historia del toreo, una indiscutible figura de época cuyas estadísticas hablan de rotundidad a todas luces.
Hasta el festejo del pasado día 16, celebrado precisamente en Nimes, El Juli ha toreado un total de 1328 corridas de toros; es decir, en promedio supera las 100 por año. En cuanto a los triunfos, el madrileño ha cortado 2092 orejas y 74 rabos, sumando 693 salidas en hombros, de acuerdo a las cifras de su página web oficial.
Julián ha lidiado la totalidad de 2861 toros, de los cuales estoqueó a 2826; esto significa que ha indultado a 35 ejemplares. Durante estos 13 años, ha concedido 30 alternativas, siendo la primera la que le otorgó al mexicano Javier Gutiérrez "El Cachorro" el 27 de noviembre de 1999, en Aguascalientes. En este rubro, ha alternativado también a los mexicanos Alberto Espinoza, Jesús Luján, Joselito Adame, Rodolfo Chávez y Oliver Godoy, así como a figuras españolas de la talla de Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
Julián López Escobar nació en Madrid el 3 de octubre de 1982, siendo el tercer hijo del matrimonio formado por Manuela Escobar y Julián López. Su padre fue novillero y, posteriormente, banderillero, mientras que la familia de su madre también está ligada al mundo del toro, pues algunos parientes hacían empresa en pequeños cosos de Toledo.
Su primer capotazo lo dio en la fiesta de su Primera Comunión. A partir de ese momento, le pide a sus padres que lo ingresen en la Escuela de Tauromaquia de Madrid, donde fue alumno. Mató su primer ejemplar a los diez años, en la localidad de Villamuelas, y desde ese momento fue un becerrista muy destacado.
Debido a su corta edad no pudo debutar con caballos en España, así que lo hace en México, concretamente en la plaza "Silverio Pérez", de Texcoco, el día 16 de marzo de 1997, cuando contaba con 14 años. Gracias al impacto causado aquella tarde, en la que cortó dos orejas, se le abre el panorama en cosos nacionales, debutando en La México el 15 de junio de ese año, dejando una gratísima impresión y malogrando con la espada la gran faena que bordó ante "Enamorado", de Jorge Hernández Andrés.
Su carrera tomó un rumbo definitivo el 3 de agosto de ese año 1997, cuando dibujó el toreo ante "Feligrés", novillo de regalo de La Venta del Refugio, en la Plaza México, obra de arte que culminó con el indulto del ejemplar y que tuvo repercusiones en todo el planeta de los toros. Así, fueron 77 novilladas las que El Juli toreó en nuestro país, logrando cosechar 133 orejas y 11 rabos.
En 1998 realiza su primera campaña europea, terminando como líder del escalafón con 57 novilladas, en las cuales paseó 141 orejas y ocho rabos. El 13 de septiembre de ese año, cinco días antes del doctorado, debuta en Las Ventas de Madrid y sale en hombros tras tumbarle las orejas a un ejemplar de Victorino Martín.
Muchos han sido los triunfos logrados como matador de toros en estos 13 años. Y aunque sólo ha logrado una puerta grande en Las Ventas de Madrid como matador, el 13 de mayo de 2007, lo ha hecho seis veces en Sevilla y 11 en la Plaza México, mismo número logrado en Cali y Bogotá. Importantes también sus triunfos en Pamplona, Bilbao, Nimes y Barcelona, entre muchos otros cosos de la geografía taurina.
En la actualidad, demás de contar con la Escuela Taurina de Arganda del Rey, de la Fundación El Juli, que tanto ha apoyado a la Fiesta de los Toros y al desarollo de nuevos valores, Julián es propietario de la ganadería El Freixo, procedencia Jandilla y Salvador Domecq.
Comparte la noticia