Aunque en Ciudad Juárez tengamos muy poca actividad taurina, la mayoría de los aficionados a la Fiesta, al gusto de probar un buen platillo, tenemos la costumbre de visitar periódicamente el restaurant "El Tragadero", un establecimiento con un verdadero ambiente taurino.
El restaurant es sencillo y sin lujos, lo que hace que sea muy acogedor. Fue inaugurado en enero de 1989 por el peridodista taurino Armando Rauda y que hasta la fecha, acompañado por su apreciable esposa doña Elda y de sus hijos Guillermo, Verónica, Rocío y Xochitl, se han dado la tarea de dar un buen servicio al cliente con excelencia y que hasta la fecha es uno de los restaurantes más visitados en esta frontera, siendo su especialidad los buenos cortes de carne.
La inspiración de Armando Rauda de llevar a cabo el proyecto de su restaurant fue por la insipiración de su amigo don Claudio Ezquivel, que tenía un restaurant con el mismo nombre en la ciudad de Morelia, Michoacán.
Desde sus inicios, Armando empezó a crear un museo taurino en "El Tragadero" con recuerdos que fue acumulando en su vida como aficionado y periodista taurino por más de 40 años, siendo el corresponsal del diario Ovaciones en esta frontera.
En este rincón se puede admirar una galería de sus fotografías con las grandes figuras del toreo, así como ternos que pertenecieron a Luis Procuna, Eloy Cavazos, Raúl Contreras "Finito" y Federico Pizarro, por mencionar algunos, las zapatillas de Alfonso Ramírez "Calesero"; además, se encuentra la espuerta, el fundón y el portamonteras pertenecientes al Torero de México, Alberto Balderas.
Sobre lo que del maestro Balderas, Armando Rauda comenta que, en un viaje que hizo a Michoacán a visitar a Claudio Ezquivel, fue a Moroleón a ver a un talabartero había sido matador de toros y tenía una escuela taurina, amigo de Claudio. Al entrar ir a su taller le llamó la atencion las tres piezas que son parte de el equipo para torear que se encontraban polvosas y descuidadas; preguntándole de quién eran, se quedó sorprendido de la respuesta y de alguna forma hizo una negociación y las adquirió.
Y justamente uno de los alumnos de esa escuela taurina fue Israel Téllez, que comentó que el director era talabartero y matador de toros español, que radicó en México, de nombre Paco Calvo, y que su hijo actualmente es matador de toros pero ya está en España.
"El Tragadero" es un restaurant donde han estado la mayoria de personajes que han sido protagonistas de la Fiesta: figuras del toreo, matadores de toros, novilleros, ganaderos, empresarios y aficionados en general, disfrutando de este sensacional ambiente.
Armando Rauda, aunque se encuentra en recuperación después de una cirugía hace un par de semanas, estará pendiente de recibir a toda la familia taurina el domingo 4 septiembre antes de la corrida de toros y personalmente atenderlos, tarde en que hacen al paseíllo Alfredo Gutiérrez, Pepe López y Oliver Godoy, con toros de José Julián Llaguno.