La rejoneadora Stefanía Uribe hará su presentación este domingo en la Plaza México, en el cartel que cierra el ciclo de la Feria de Aniversario del coso de Insurgentes. Con poco rodaje en el medio, pero mucho trabajo en las ganaderías donde se ha preparado, Stefanía, una torera con causa, espera dar una gran tarde.
El cartel de la corrida mixta lo completan Paola San Román y la española Rocío Romero, quien confirmará su alternativa ante ejemplares de Marrón para rejones y Campo Hermoso para las de a pie.
Stefanía, quien ha donado consultas para que las mujeres acudan a la unidad móvil que está instalado en la Plaza México, hace un llamado, pues la respuesta ha sido escasa.
"No ha venido mucha gente, es parte de hacer promoción y que vean la importancia que es de hacerse una revisión. Hay muchísima gente con cáncer y para eso contamos con un camión que hace estudios de mastografías. Yo regalé unas consultas, y ahí están disponibles. Sólo he tenido tres mastografías y tres consultas que, a estas alturas de la semana no es ni el 10 por ciento de asistencia. Ojalá más mujeres se enteren de esta promoción para que vengan a checarse".
En cuanto a su presentación, manifestó que se encuentra muy contenta.
"Estoy muy emocionada, no me imaginaba torear en la Plaza México, pero ahora tengo un gran sueño que cumplir y una meta".
Stefanía tiene poco de que comenzó a adentrarse al rejoneo, desde la pandemia en 2021, pero señala que ha disfrutado mucho este tiempo de montar a caballo y hacer faena a las vaquillas en las ganaderías.
"He estado toreando mucho, y siempre lo he hecho por una buena causa, gracias a Dios hemos podido ayudar a mucha gente y eso me llena de satisfacción, a la par que he podido ir desarrollando, poco a poco mi carrera como rejoneadora".
Sobre el reto que significa estar en la plaza mayor del mundo y en una corrida televisada, dijo que seguramente le impondrá.
"Yo creo que sí me impondrá porque tengo los nervios a tope, pero eso es parte de la responsabilidad. Ojalá que no me traicionen las ganas y todo salga como he practicado, que para eso me he preparado. He entrenado mucho aquí en la ganadería. Hace unos días vino el maestro Antonio Domecq a reforzar mi conocimiento sobre equitación, así que ya está todo listo y, como se dice, esperemos que Dios reparta suerte y la corrida sea un éxito para mis compañeras y los ganaderos".
Los caballos lusitanos de su cuadra
La cuadra de Stefanía Uribe se compone de seis caballos lusitanos (algunos cruzados de árabe), cinco de los cuales son de la yeguada de Pablo Hermoso de Mendoza, lo que sin duda, ya es una garantía de salir a torear con caballos experimentados.
De salida tiene a "Idílico", luso-árabe, tordillo, y a "Bocelli", luso-árabe-hannoveriano, prieto. De banderillas: "Hebreo", pietro lucero; "Villa", luso-árabe, tordillo mosqueado y "Decó", alazán careto, y de último tercio a "Mozart", que también es lusitano y tiene el hierro de casa; es decir, de la ganadería de Torreón de Cañas.