Pedro Haces Barba presentó su libro "Breve crónica del sindicalismo en México", anoche en el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México, donde estuvo acompañado de Lech Walesa, ex presidente de Polonia y Premio Nobel de la Paz; Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado; Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes; Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, y el periodista Sergio Sarmiento.
Se trata de una obra revisionista acerca de los distintos movimientos obreros del país, así como el devenir de los sindicatos, escrita con el objetivo de dar a conocer una parte importante de la historia de México, en este caso a través de la visión personal del líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), que encabeza Pedro Haces.
El trabajo de investigación y redacción de este texto editado por Miguel Ángel Porrúa, tuvo una duración de tres años, y consta de un total de 475 páginas y una variada cantidad de ilustraciones que confieren un magnífico soporte a un texto escrito con rigor y amenidad, ya que contiene diversas anécdotas, desconocidas para mucha gente, que reflejan la importancia de la creación de los sindicatos.
En su intervención, Sergio Sarmiento explicó que se consideraba un hombre liberal y comprendía perfectamente la labor de los sindicatos, entendidos como ese nexo vital entre los empresarios y los trabajadores, en una época en que el sindicalismo debe ser capaz de crear un espacio para el diálogo que lleve a alcanzar acuerdos.
Por su parte, Ricardo Monreal se dijo sorprendido de que Pedro Haces se aventurara a redactar un libro de esta temática y afirmó que le había gustado mucho porque su lectura desvelaba aspectos de la historia sindical de México desconocidos, "y al cabo de los años esta obra será de gran utilidad como un texto de consulta", señaló.
Hablando en polaco, su lengua materna, y siendo traducido al español, el carismático Lech Walesa se mostró muy agradecido de estar en México en un evento donde comentó, a grandes rasgos, su labor al frente de Polonia en aquellos años de la transición que desembocó en la unificación de Alemania. Asimismo, habló sobre capitalismo y comunismo, y cómo estos modelos han convivido de manera paralela en el mundo del presente siglo.
Contento, espontáneo, sencillo, y también consciente de su gran poder de convocatoria, el Senador Pedro Haces Barba se mostró orgulloso de haber escrito "de adentro hacía afuera", una obra que está seguro será del gusto de distintos tipos de lectores, ya que no se requiere ser avezado en la materia que trata para adentrarse en unas páginas que llevan al lector por ese recorrido histórico del sindicalismo en el país.
Además, afirmó que los sindicatos deben de ser un enlace con los empresarios, a los que alabó tanto como a los empleados, ya que es necesario crea los mecanismos para la existencia de una relación fuerte y sana entre ambos, de la que surja el bien común para ambas partes y, de suyo, para el crecimiento de México, "que es un país de libertades", dijo.
Convencido de que estamos ante una nueva época del sindicalismo en el país, en el que ningún sindicato debe de estar afiliado a ningún partido político: "Aquí no hay colores, hay sinceridad", afirmó, consciente de la relevancia de velar por los intereses de los obreros, los trabajadores en general, pero también de quienes arriesgan su dinero e invierten para crear riqueza. Y comentó la trascendencia de capacitar a los trabajadores porque, en esa medida, siempre percibirán salarios más elevados.
Por último, confesó ser admirador de Martin Luther King, de Nelson Mandela, y del último gran líder social como Lech Walesa, con el que se sentía honrado de contar con su amistad y su apoyo, y su objetivo es seguir aprendiendo de él y seguir su ejemplo como un hombre que contribuyó a acercar a la gente y a mejorar sus condiciones de vida.
Entre los 600 invitados en el patio central de este bello edificio del centro histórico de la capital, había líderes sindicales de distintas regiones de México, además de empresarios, políticos, legisladores, amigos y familiares, y tampoco faltaron varias personalidades del medio taurino con el que Pedro Haces está firmemente comprometido.