Banners
Banners

"El Toreo de México" sesiona de manera virtual

Miércoles, 10 Jun 2020    Monterrey, N.L.    Martín Banda | Infograma: LM   
Una idea de Noé Elizondo que fraguó desde hace tres años
Por el simple gusto de reunir a los amigos y de platicar de toros 24/7, el entusiasta aficionado regiomontano Noe Elizondo, consejero de Tauromaquia Mexicana TMX capítulo Monterrey, cristalizó la idea de formar una peña taurina El Toreo de México Virtual, que sesiona cada semana desde la Sultana del Norte.

Y no es que a consecuencia de las medidas de contingencia se haya creado en este tiempo fuera de la tradicional sede de la peña El Toreo de Monterrey, la presencial que reúne a sus socios cada jueves en el centro de la ciudad, sino que es una idea que presentó Elizondo desde que fue elegido presidente de esta, en el año 2017.

"Desde entonces empecé este proyecto que presenté como uno de mis cuatro pilares aquel 5 de enero del 2017 cuando tomé protesta, con el objetivo de fomentar la fiesta brava y difundirla, con amor y conocimiento taurino, fue así como se me ocurrió hacer esta peña virtual por invitación", señaló.

Hasta ahora, con la llegada de la aplicación del Zoom es cuando se tuvo conocimiento que este grupo de taurinos ya venía sesionando desde hace cuatro años, primero a través del WhatsApp "las 24 horas del día, los siete días de la semana".

"Hay un protocolo muy sencillo: que nada más hablemos de toros, procuramos que a partir de la media noche y hasta las seis de la mañana no se interrumpa el sueño con mensajes y procuramos no decir malas palabras en el mensaje de voz por respeto a todos".

Otro punto es que cuando se transmitan corridas dese España o Francia por televisión, los integrantes de la Peña Taurina de México Virtual no deberán comentar nada, ni adelantar los resultados de los festejos, sino hasta pasadas las 10 de la noche, ya que muchos de los integrantes por motivos de trabajo, llegan a ver la repetición de las corridas por la noche.

"Es todo lo que tenemos como reglas, así de sencillo, cada uno opina y dice lo que siente por el toreo. Se llama Peña Taurina de México debido a que tengo invitados a 110 participantes de 16 diferentes estados de la república, otros más de California y de Texas.

No tenemos presidente, no hay mesa directiva, es solo un grupo de amigos en esta nueva labor que arranqué y hago con mucho entusiasmo. No sé tampoco hasta qué tamaño de miembros se quiera tener, ya que más grande es difícil manejarlo. Yo creo que así está bien, es una forma distinta de ver la fiesta en nuestro futuro inmediato, apoyando con las nuevas tecnologías", dijo Elizondo.

Entre los peñistas virtuales se cuenta con Salvador Solórzano, hermano del maestro Chucho Solórzano, Horacio Reiba, los matadores Gustavo Garza y Adrián Fernández Yesaki, los ganaderos Carlos Castañeda y Miguel Barroso, así como Paco Camino Gaona y el empresario de La Chona, René Romo. Hay también fotógrafos taurinos, aficionados, médicos, consejeros de Tauromaquia Mexicana, entre otros.

El martes pasado sostuvieron su primera sesión en Zoom, donde trataron el tema de "Innovación en la Fiesta" y este martes se tuvo como invitado a Manuel Sescosse Varela, ganadero y director general de TMX. El formato de la semana incluye además una sección de efemérides y otros temas, antes del tema central en cuestión.

"Esta es una peña diferente que llegó para quedarse. Es una forma de ir evolucionando, de sesionar, que facilita no tener que desplazarse hacia un lugar y de crear nuevas formas de opinión entre una cantidad importante de aficionados que tenemos puntos de vista diferentes", expresó Elizondo.


Comparte la noticia