Banners
Banners

Fernando Villalón: La pica y la pluma

Viernes, 01 May 2020    Morelia, Mich.    Quetzal Rodríguez | Infografía: LM   
"…Supo integrar pasión taurina y pasión literaria…"
Jacques Issorel, se erige dentro del mundo de la crítica literaria como un indagador incansable de los ocultos recovecos de Fernando Villalón, de su atractiva personalidad y de su sorprendente vocación poética, a través de una obra que pone al alcance de los lectores menos eruditos un perfil humano y literario sobre el autor andaluz.

Tras una sinopsis biográfica de Villalón, el libro ofrece sus dos facetas: la de ganadero y la de escritor; de ahí el subtítulo: "La pica y la pluma" en cuya portada aparece montado en su jaca marismeña con la larga garrocha apoyada en tierra, tocado con su sombrero de ala ancha y revestido de la solemnidad campera de su figura.

En las páginas dedicadas a la pica, al Villalón ganadero, el autor resume con documentación y rigor académico todas las vicisitudes por las que aquél pasó para meterse en los berenjenales de ser ganadero de reses bravas y se aborda el motivo central que llevó al poeta a implicarse en el mundo de la ganadería brava: una visión idealista de la fiesta y un respeto por la dignidad del toro.

La otra faceta relevante de la personalidad del biografiado fue su inesperada dedicación a la creación literaria, desglose con un  recorrido analítico que va configurando por sucesivos textos: "Andalucía la Baja" (1926)  se destaca por un enfoque lleno de autenticidad eso que Issorel denomina: "Una bella lección de Andalucía, con una explicación y exploración llevadas a cabo por un hombre".

En "La Toriada" (1928), poema de inspiración gongorina, se subraya agudamente lo que el texto tiene de mitificación del toro y a la par, una reivindicación del patrimonio natural, una defensa de la Baja Andalucía, de sus animales – y no sólo del más prestigioso de ellos– , donde además se incluyen sus plantas, su paisaje, su luz y hasta sus duendes. 

Se ocupa, de manera breve, de la poesía póstuma de Villalón, incluyendo en la misma una relación de los poemas publicados en las diferentes antologías, las reseñas críticas de sus obras editadas en revistas y periódicos, los libros y artículos sobre el autor, los poemas en homenaje, las traducciones a los distintos idiomas, la iconografía y hasta la discografía que ha suscitado su figura. 

En conclusión, se trata de un gran libro al que necesariamente habrá de recurrir todo lector interesado en la rica personalidad y en la creación literaria de aquel hombre singular que en la Sevilla de los años 20 supo integrar pasión taurina y pasión literaria, la garrocha en combinación con la pluma, símbolo de un gran talento de escritor disimulado bajo una apariencia de tosquedad y ruralismo.

Bibliografía:

Issorel, Jacques. "Fernando Villalón: La pica y la pluma". Espuela de Plata. Sevilla. 2011.


Comparte la noticia