Banners
Banners

Luis David y San Román, en Olivenza

Sábado, 02 Feb 2019    CDMX    Antonio Castañares | Foto: Archivo   
Los dos toreros mexicanos tomarán parte en esta feria de Extremadura
La empresa taurina perteneciente a la Fusión Internacional por la Tauromaquia, presentó la tarde de este sábado los carteles de la Feria Taurina de Olivenza 2019, en España, combinaciones en las que aparece el matador mexicano Luis David Adame, así como el novillero Diego San Román.

Las combinaciones son las siguientes:

Viernes 8 de marzo. Toros de El Tajo y La Reina para José Garrido, Luis David y Toñete

Sábado 9. Festejo matutino. Novillos de Carriquiri, José Luis Iniesta, El Freixo, Talavante, Vistalegre y San Pelayo para Juanito, Diego San Román y Carlos Domínguez

Sábado 9. Toros de Toros de María Guiomar y Garcigrande para Diego Ventura, Enrique Ponce y Julián López "El Juli".

Domingo 10. Corrida matutina. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Emilio de Justo

Domingo 10. Toros de Daniel Ruiz para Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Ginés Marín.

El acto fue presidido por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien se confesó aficionado a la tauromaquia. Mostró su orgullo como oliventino por cómo es conocida Olivenza gracias a su feria.

Durante su intervención, también explicó su afición y pidió que a los que participan de este arte se les deje disfrutar de él, que no se les cohiba. Habló del milagro que supone una feria tan importante y recordó a los pioneros, Marceliano y Pablo Ortiz, propietarios de la plaza, Ramón Rocha, alcalde en aquella época, y a los empresarios José Cutino y Joaquín Domínguez; y reconoció el apoyo del público y de los aficionados, que son quienes hacen posible esta exitosa feria, que está donde esta gracias al sacrificio y al trabajo de todos.

Fernández Vara se detuvo en el interés económico que despierta la feria, lo que supone desde el punto de vista cultural, y destacó que forma parte de la tradición. Celebró que la de Olivenza, como feria taurina, es una historia de éxitos, de la que se cumplirán en 2020 treinta años
Concluyó el presidente extremeño con una frase de mucho contenido: "Los pueblos que no saben de dónde vienen, pueden no saber a dónde van", pidiendo que a los extremeños se nos deje ser cómo somos, para poder llegar a dónde queramos. 

Antes había tomado la palabra Juan Antonio Ruiz "Espartaco", y el sevillano habló con el corazón, de lo lo que ha supuesto Olivenza para él, ciudad a la que mostró su agradecimiento, y también a Guillermo Fernández Vara, pues "es ser valiente como político asistir a actos como éste para apoyar la tauromaquia". "Personas como usted son las que engrandecen a este país y a esta tierra” -manifestó el torero.

Recordó a José Cutiño y la lucha que mantuvieron juntos cuando Espartaco se iniciaba, pues el empresario estuvo en su cuadrilla. Pasó revista a lo que Olivenza representa en el mundo del toro, y especialmente para los toreros.

Largo fue el parlamento del diestro, que confesó que el día más importante de su vida fue su reaparicion en Olivenza, tras varios años de lucha para reponerse de una lesion de rodilla.

Intervino el alcalde de Olivenza, Manuel González Andrade, y explicó lo que esta feria taurina supone para Olivenza y para toda Extremadura, en especial su repercusión económica, y destacó el apoyo que siempre ha mostrado hacia ella el ayuntamiento oliventino.

González Andrade entregó una fotografía al torero de su reaparición, al finalizar el acto.
También intervino Lorenzo Molina Merino, diputado de la Diputación de Badajoz, encargado del área de tauromaquia, quien explicó el apoyo de su institución a este arte, en sintonía con lo que el mundo del toro representa para Badajoz y para Extremadura.


Comparte la noticia


Banners
Banners