El auditorio tuvo una buena entrada para escuchar los argumentos de los ponentes en torno a una obra ensayística en la que Reiba expones diversos puntos acerca de la actualidad de la Fiesta, de la que ha escrito durante tantos años en su columna "Tauromaquia", que se publica en las páginas de La Jornada de Oriente y aquí reproducimos todos los lunes.
Aurelio Fernández Fuentes, Director del periódico La Jornada de Oriente, fue el moderador. Páez inició su participación felicitando a Reiba y a las autoridades de la BUAP, que a través de la Dirección de Fomento Editorial apoyaron la edición de esta obra, señalando que llega en un momento preciso siendo un ejemplo de autonomía responsable que ojalá sigan otras universidades.
Por su parte, Miguel Ángel de la Garza, que ha toreado de luces y como aficionado práctico, se refirió a la interacción del hombre y el animal en la tauromaquia, destacando la prosa fina del autor y el correcto manejo del lenguaje.
Al hacer uso de la palabra y referirse a su libro, Horacio mencionó en principio que grandes personajes, filósofos y escritores entre otros han sido aficionados a los toros. Posteriormente señaló las tres partes de que consta la obra.
La primera donde se hace un bosquejo histórico con una recopilación de sus columnas semanales, la segunda que es la parte medular de ofensa y defensa de la Tauromaquia; en la tercera parte se incluyen poesía y letras taurinas de escritores taurinos notables.
Cabe hacer notar que a la presentación asistieron algunas universitarias con ideas antitaurinas portando camisetas alusivas, al final del evento platicaron con el autor y los presentadores, para planear un posible dabate.
Entre los asistentes estuvo el matador Raúl Ponce de León, el escritor y otrora ganadero Carlos Hernández "Pavón", así como un buen número de personas amantes de los toros y de las letras.