Banners
Banners
Banners

Convocan a una "lluvia de ideas" propositivas

Miércoles, 28 Oct 2009    Guadalajara, Jal.    Óskar Ruizesparza / Especial   
Iniciativa de Ruizesparza

El fotógrafo Óskar Ruizesparza, responsable de la editorial México Mío, lanza una convocatoria para recabar ideas que contribuyan a mejorar la situación actual de la fiesta de los toros en México, y nos presente el discurso que leyó el jueves pasado enl a Cámara de Comercio de Guadalajara, durante el segundo panel del I Encuentro Nacional Tuarino, mismo que reproducimos a continuacion:

¿A quién corresponde convocar y atraer a los nuevos aficionados a los toros?

En lo personal, tengo veinte años en la fiesta. Llegué con El Glison, para muchos un chalao, para otros, un fenómeno; lo que sé es que llenaba las plazas al conjuro de su nombre.

Detrás de la cámara, en mi recorrido por tantas plazas, ferias y temporadas, encuentro que la fiesta, está llena de mucho rito, pero también de mucho cuento.

Dicen, especialmente los taurinos, que el pasado fue mejor; yo veo a la fiesta vieja, anacrónica y llena de nostalgia, sin la evolución que exigen los tiempos modernos.

Veo a los toreros en general, sin la pasión, sin la entrega, sin las ganas de ser, ni de tener, requisitos indispensables para llegar a figuras del toreo.

Aunque se dice que la fiesta es de grandeza, en la actualidad no la veo, conozco matadores no se diga novilleros, que se juegan la vida, cortan orejas y en la noche, sólo les alcanza para cenar en una taquería, o hay que hacer coperacha; algo está mal e injustamente manejado.

En otras de mis pasiones, como es la Charrería, el Campeonato Nacional, que ahora mismo se celebra en esta ciudad de Guadalajara, nos ofrece 17 días de competencias:  Mañana, tarde y noche, en un aforo de mas de 15,000 personas. Y se llena varias veces a lo largo de la jornada.

La charrería se ha superado tanto que los charros profesionales  llegan a tener un sueldo anual de uno a tres millones y medio de pesos, mas gastos, viáticos, caballos, sogas, etcétera. Sobran los patrocinios y las charreadas se transmiten por Sky en pago por evento e internet de paga.

La promoción, difusión y mercadotecnia en los toros en México, se lleva de manera tradicional, sin poder competir con otros espectáculos, que se han preocupado por evolucionar y colocarse en las exigencias de los tiempos modernos, lo vemos con el fenómeno de la Lucha Libre, la promoción extrema del fútbol, tan sólo por mencionar algunos.

En los toros es un pleito constante el negocio de la televisión, la sacaron de las plazas subalternos y matadores, sin darse cuenta del enorme mal que le hicieron a la Fiesta.

Los ganaderos se preocupan por criar mejores toros; las escuelas taurinas por descubrir nuevos valores, los toreros en prepararse, las empresas en contratarlos… Pero ¿quién se preocupa por incrementar la afición y mantener con vivo interés a los espectadores y aficionados que se acercan por primera vez a la fiesta de toros?

¿Dónde está una estrategia de promoción y mercadotecnia?... con alianzas de patrocinadores, no veo proyectos a corto, mediano y largo plazo, en verdad no veo ninguno.

Se imaginan a Luis Miguel o Juan Gabriel sin la poderosa escenografía que manejan en sus espectáculos, como son los efectos especiales, pantallas gigantes, cuerpo de bailarines y equipos de sonido monumentales.

La exigencia ahora es evolucionar, la mejor referencia es el circo, el que hoy se ha visto rebasado por un espectáculo que conjunta además de las prácticas circenses, muchas cosas mas, como es el arrollador Circo Du Soleil que el creador se acaba de gastar la friolera cantidad de 35 millones de dólares en un viaje espacial y dar un mensaje a la humanidad.

Otro caso que hay que analizar es el de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, el equipo de fútbol de segunda fuerza, que inicia torneo y  para empezar mete al estadio 40 mil aficionados. Cómo le hicieron, bueno pues hay que preguntarles.

Hace poco me encargaron unas fotografías  de la Iglesia la Luz Del Mundo. Al llegar al sitio, en cada esquina que rodeaba la iglesia había un representante invitando al evento con una biblia en la mano; uno de ellos me explicó la conveniencia de asistir desde el punto de vista espiritual, y casi me convence pues su elocuencia parecia divina. ¿En la fiesta de los toros, quién realiza acciones didácticas para mostrar los matices artísticos que rodean a la Fiesta Brava? 

Por qué no se realizan alianzas estratégicas con grandes empresas que tienen mas 500  empleados; por qué no se les reparte boletos gratuitos, a  manera de premio, por su labor, su puntualidad, su producción y que orgullosos por la distinción puedan llevar a la plaza a su familia, y se podrán hacer adictos al llamado "Mal de Montera". Esto es mejor que ver el cemento vacío en la plaza de toros.

La gente necesita información; el ser aficionado al toreo no es cosa sencilla porque se requiere de conocimientos, aunque sean mínimos, para poder gozar el espectáculo. En los medios de comunicación masivos cada día existen menos espacios para difundir la fiesta.

La Fiesta y sus protagonistas son los que requieren urgentemente acercarse a la juventud de manera especial, ya no existe la tradición de la cual el taurino se ufana diciendo que su padre lo  llevaba a la plaza de la mano. Hay otros que dicen haber escuchado los oles en el vientre de la madre, ahora quienes estamos dentro del entorno taurino debemos sembrar el "Mal de Montera". Y para ello solo hay que hacer lo que hacen las compañías de vinos, o de cigarros ente otras, degustan el producto para que lo prueben, para que se aficionen.

Felicito sinceramente al promotor de estos coloquios y considero benéfico el que se realicen por lo menos cada mes, para tener puntos de autocritica que nos permitan, con mirada positiva, levantar a la Fiesta Brava.

Y como aquí se trata de aportar no nada más de criticar, la casa editorial México Mío lanza la siguiente convocatoria,  a través de su correo electrónico apayelpublico@mexicomio.com.mx, un espacio abierto para opinar, enviar sus inquietudes, sugerencias, para que asista mas publico a las corridas y novilladas

Mexico Mio se ha puesto una meta a corto plazo que es de tres meses para sacar conclusiones, con éstas obtendremos la pauta para llegar al sueño dorado de ver llenas las plazas de toros. Y si somos capaces de soñarlo, seremos capaces de realizarlo, no me queda la menor duda.

Para lograrlo requerimos del apoyo de los medios de comunicación, de los aficionados, parientes y amigos para difundir este proyecto. México Mío cuenta con  un banco de mas de 20 mil Correos electrónicos taurinos, a los cuales enviaremos este proyecto. Los invitamos a participar.

¡Juntos lograremos el éxito!


Comparte la noticia