Anoche, en las instalaciones del Restaurante Lincoln, en la zona de Polanco, fue presentada la segunda edición de la iniciativa denominada "El toreo se viste de azul", comandada con una gran seriedad por el matador Gerardo Gaya y el aficionado práctico Pedro Pinsón.
Este proyecto busca crear conciencia sobre el autismo, aprovechando la difusión mediática y el impacto social que provoca el toreo. El año pasado, la iniciativa generó más de 170 menciones, reportajes y entrevistas en los medios de comunicación del país, con un alcance estimado de ocho millones de visitas.
Para este 2015, "El toreo se viste de azul" consistirá en una campaña de sensibilización y un evento benéfico, todo de cara al Día Internacional del Autismo, que es el 2 de abril. El color azul es el representativo de la concientización sobre el autismo, y por lo tanto es y será la constante en este proyecto.
Con el apoyo de varios profesionales de la tauromaquia, figuras, empresarios y todas las agrupaciones de los estamentos taurinos en nuestro país, así como el apoyo de la Fundación Zotoluco, José Tomas Fundación y Fundación Taurina Internacional El Juli, se realizarán varias actividades.
"El toreo se viste de azul" impulsó un concurso entre la afición para el diseño del cartel de la corrida del próximo 5 de febrero en la Plaza México. Asimismo, Gerardo Gaya explicó que ese día se iluminará de azul la puerta principal del coso de Insurgentes y habrá campaña a las afueras para informar y crear conciencia entre la gente.
Esta campaña también tendrá lugar el 20 de febrero en la plaza "El Paseo" de San Luis Potosí, el 4 de abril en Texcoco y también en una corrida a celebrarse en Tequiquiapan, con fecha por definir. El Coliseo Centenario, de Torreó, será iluminado de azul durante el mes de abril, así como otros edificios.
El jueves 19 de marzo, a las 16:00 horas, será el festiva benéfico, a celebrarse en la Plaza Arroyo, al igual que el del año pasado. Tomarán parte Eulalio López "Zotoluco", Arturo Gilio, Gerardo Gaya, Arturo Saldívar y Fernanado Labastida, con novillos de Marrón, Jaral de Peñas, Lebrija, La Antigua y Caparica.
La entrada tendrá un costo de 1500 pesos e incluye la cena. Tras el festejo, habrá una subasta de artículos taurinos. Entre éstos, un capote de brega de José Tomás, dos muletas de El Juli, capote y muleta de Sebastián Castella, una muleta de Joselito Adame, un traje del rejoneador Diego Ventura, una pintura de Rafael Sánchez de Icaza, otros cuadros y fotografías de diferentes autores.
Al igual que el año anterior, lo recaudado será para la Fundación Esain (Espacio de atención integral), dedicada al diagnóstico, cuidados y atención de niños autistas, y cuyo representante acudió también en el evento de anoche, agradeciendo el esfuerzo de esta iniciativa.
De acuerdo con la información compartida en el evento, el autismo es una condición que se estima que tiene una prevalencia en 1 de cada 175 niños en todo el mundo, sin tener cifras concretas; en México, hasta la fecha no se tienen estudios publicados. Esta condición afecta en mayor o menor medida la comunicación, la interacción social, la conducta y la integración sensorial de las personas.
El autismo no tiene cura, pues no es una enfermedad, sino una condición de vida. Sin embargo, con tratamiento terapéutico personalizado, quienes lo manifiestan logran mejorar su calidad de vida. En un ejercicio sensitivo que se realizó con todos los presentes en su llegada al evento, y gracias a una combinación de luces y sonidos pudimos percibir por unos segundos lo que siente una persona autista.
Durante la presentación estuvieron también los matadores Eulalio López "Zotoluco" y Fernando Labastida, que son parte del cartel del festival.