Banners
Banners

Curiosidades Taurinas: Abuelos, hijos y nietos

Viernes, 01 Ago 2014    México, D.F.    Juan Antonio de Labra | Foto: Archivo   
Los Silveti, los Rivera y los Hernández, éstos a caballo
A lo largo de los 68 años de historia de la Plaza México, varias dinastías de matadores de toros han actuado en diferentes épocas. Sin embargo, sólo una de toreros a pie, y otra de toreros a caballo, han conseguido que tres de sus miembros en línea directa (abuelo-padre-hijo) ostenten un récord difícil de igualar. Me refiero a la dinastía de los matadores Silveti, a la de los Rivera y también la de los rejoneadores Hernández.

A saber: Juan Silveti Reynoso (que se doctoró en este escenario el 15 de enero de 1950); David Silveti Barry y Diego Silveti del Bosque, al margen de que también Alejandro Silveti, tío de éste último, pisó varias veces la arena del coso de Insurgentes, más de una docena en su carrera.

Por su parte, tanto el maestro Fermín Rivera como su hijo Curro tuvieron triunfos importantes en La México (de la que se despidieron en 1957 y 1992, respectivamente), y también Rafael Rivera, el hijo de Curro, llegó a completar la terna en línea directa de actuantes de esta importante dinastía, pues confirmó su alternativa el 26 de febrero de 2006 de manos de Manolo Mejía, con toros de Garfias.

Asimismo, y resulta casi increíble, la dinastía a caballo de los Hernández ha conseguido actuar a través de tres generaciones en La México. Nos referimos a Jorge Hernández Espinosa, Jorge Hernández Andrés y Jorge Hernández Gárate; es decir, abuelo, hijo y nieto, respectivamente.

Y al igual que los Silveti, la dinastía de rejoneadores potosinos también tiene otro miembro que ha toreado en La México: José Antonio Hernández Andrés, tío del caballista que hoy día está en activo (Hernández Gárate).

De hecho, Jorge Hernández Espinosa se despidió de los ruedos el 4 de abril de 1976, la tarde en que doctoró a su hijo Jorge Hernández Andrés. De esta guisa, la dinastía torera de los Hernández no sólo tiene en su haber el registro de ser la única de toreros a caballo con tres miembros que han toreado en La México, sino también de que un padre dio la alternativa a su hijo en dicho escenario.

Ahora sólo faltaría que Fermín Espinosa Díaz de León, el nieto del maestro Fermín que es todavía novillero, recibiera la alternativa y en un futuro veniera a confirmarla a México, con lo que esta dinastía igualaría a la de los Silveti al tener un abuelo (Fermín Espinosa Saucedo), un hijo (Fermín Espinosa Menéndez) y un nieto (Fermín Espinosa Díaz de León), con el mismo palmarés.

Y tampoco podemos dejar de mencionar, claro está, a los dos tíos toreros de Fermincito: Manolo Espinosa Acuña y Miguel Espinosa Menéndez. Miguel, por cierto, ocupa el segundo puesto, sólo detrás de Curro Rivera, en la lista de toreros de dinastía con más actuaciones en La México: un total de 71 corridas, por las 77 que toreó Curro, ambos en su paso por el coso de Insurgentes.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia