Como ya sucedió en la primera corrida de la feria, el portugués Vítor Ribeiro volvió a dar dos lecciones de lidia a caballo, sólo que esta vez con el mérito añadido de hacerlo con los dos únicos toros que sacaron marcadas complicaciones en una corrida concurso de ganaderías donde el resto de astados dio muy buen juego.
Ribeiro se enfrentó en primer lugar a un cuatreño de la legendaria divisa española de Partido de Resina, un toro con alzada que casi desde su salida se cruzó ganándole el terreno a los caballos y embistió siempre con la cabeza muy alta. Pero el experto jinete siempre le ganó la acción en los embroques y templó sus arreones sobre el alazán “Nicotina” para lograr el lucimiento.
Más brillante, si cabe, fue su faena al cuarto, un toro terciado de José Albino Fernandes -de origen Salvador Domecq- que manseó de principio y que después de los primeros “ferros” comenzó a comportarse con aspereza.
Ribeiro lo enceló primero en la montura para después irle templando en una lidia valiente y de inteligente planteamiento. Al final, montando al castaño “Moita”, se permitió incluso atemperar la violencia del toro en arriesgados galopes de costado que acabaron por someterlo. Tan magistral forma de lidiar a caballo fue premiada finalmente por el jurado.
El resto de los astados elegidos para la corrida concurso dieron muy buen juego, en mayor o menor grado. El jinete azoreño Rui Lopes se enfrentó a un serio y manejable toro de Murteira Grave, al que le faltó algo de empuje, y a un precioso ejemplar de Varela Crujo –también de línea Domecq- con mucha clase. Lopes estuvo sobrio y discreto con ambos.
Repitió en Terceira el colombiano Jacobo Botero, que viste y monta a la andaluza, esta vez ante un “jandilla” noble y pronto de Rego Botelho y un “murubeño” de Joao Gaspar que acabó ganando el trofeo al más completo de la corrida. El joven jinete de Colombia volvió a mostrarse desacertado al clavar las banderillas y, aunque se centró algo más con ese sexto, toreó muy poco a caballo, limitándose a pasar y clavar con desigual fortuna.
En cuanto a la actuación de los forcados, hubo pegas muy lucidas de Amorinho Lopes y Joao Peseiro, por los Amadores de Coruche; de José Vicente (que se llevó el premio en liza) y Tomás Ortins, por la Tertulia Tauromaquica Terceirense, y de Manuel Pires y Luis Valadao –éste al segundo intento-, por el grupo de Ramo Grande.
Angra do Heroismo (Isla Terceira, Azores). Segunda de feria de Sanjoaninas. Corrida de rejones, en concurso de ganaderías. Toros, por orden de antigüedad, de Partido de Resina, con alzada y complicado; Murteira Grave, serio y manejable; Rego Botelho, hondo y con nobleza; José Albino Fernandes, terciado y áspero; Varela Crujo, armónico y con mucha clase, y Joao Gaspar, cinqueño, voluminoso y encastado.Vítor Ribeiro (casaca sangre de toro y oro): Vuelta al ruedo en ambos. Rui Lopes (casaca grana y oro): Vuelta y vuelta. Jacobo Botero (chaquetilla gris marengo): ovación y vuelta al ruedo. Actuaron los forcados de los grupos de Amadores de Coruche, Tertulia Tauromaquica Terceirense y Ramo Grande.