Banners
Banners

Histórica cátedra de El Juli en Latacunga (fotos)

Viernes, 30 Nov 2012    Latacunga, Ecuador    Santiago Aguilar | Foto: Juan Pablo Aguilar          
El madrileño debutó en esta plaza con el indulto de un toro

El matador de toros español Julián López "El Juli" confirmó su condición de sabio de la tauromaquia al ejercer su magisterio en la plaza de toros "San Isidro el Labrador", de la ciudad de Latacunga, clase práctica contenida en cuatro capítulos en los que ofreció una completa  catalogación de  las más importantes suertes del toreo actual y una precisa demostración técnica al manejar con maestría los tiempos y los espacios.

El Juli deletreó el toreo en los cuatro toros que lidió en solitario, a los que con asombrosa claridad de ideas instrumentó faenas adecuadas al comportamiento de cada uno de ellos,  ya sea con tersura para disfrutar de las nobles embestidas, o ya sea con firmeza para imponer su ley; el caso es que el torero profesó su cátedra manejando capote, banderillas, muleta y espada con la seguridad y categoría de un maestro.

Testigos del suceso taurino fueron miles de aficionados que llenaron el escenario, la mayoría de ellos llegaron desde Quito convocados por el nombre del sumo lidiador y motivados por el ayuno taurino impuesto a la capital; además de un puñado de privilegiados toreros que desde el callejón no perdían detalle de lo que sucedía en la arena.

Los ejemplares de Triana y Huagrahuasi tuvieron en conjunto condiciones de nobleza y calidad, matizadas por la desigualdad de fuerzas, trascendió el cuarto de la tarde, de nombre "Localeño" que fue indultado.

La doctrina juliana se saldó con el corte de cinco rejas y un rabo, correspondientes a trasteos variados, creativos e inteligentes: en el primero surgió el magnífico capoteo a la verónica con seis rítmicos lances, ya con la muleta fue necesario armonizar la faena con las escasas fuerzas de la res, pese a ello registramos cuatro estupendas series de naturales. Tres pinchazos impidieron el corte de orejas.

Con el segundo el hilo conductor fue el poder, al comenzar su labor la eficaz muleta de El Juli fue usada como un látigo para centrar a su oponente y, más tarde como una tela de seda presentada con suavidad para torear con clase por los dos pitones, una gran estocada determinó el doble trofeo.

El manejo de la capa tuvo color en el tercero por las verónicas iniciales y por el vistoso quite por tafalleras, antecedentes de un muleteo cuidadoso y paciente ante un toro que duró poco, el valor de las  cercanías y otro volapié valieron un apéndice.

En el último de la tarde se vivieron los momentos de mayor emoción, las prontas y repetidoras acometidas de "Localeño" fueron aprovechadas al máximo en una labor plena que incluyó con el capote una larga cambiada de recibo seguida por delantales, chicuelinas e inclusive un quite de zapopinas marca de la casa; a renglón seguido tres pares de banderilleras retumbaron en el  graderío. Con la muleta surgió el toreo profundo de mano baja en incontables series, los naturales resultaron imponentes, la plaza entregada perdonó la vida al toro y el erudito coleta recibió los máximos trofeos.

Final de ensueño, El Juli a hombros del joven matador David Galván y el público exultante despidiéndolo con el grito consagratorio de "¡torero, torero…!"

Ficha
Latacunga, Ecuador.- Corrida extraordinaria. Lleno de "Agotado el boletaje" en tarde con intermitentes ráfagas de viento. Cuatro toros de Huagrahuasi, correctos de presentación y nobles en su conjunto, de los que destacaron 1o. y 4o. por su bravura, éste último indultado. El 2o. fue premiado con vuelta al ruedo. Julián López "El Juli" (obispo y oro), como único espada: Ovación, dos orejas, oreja y dos orejas y rabo simbólico tras el indulto. Incidencias: El toro indultado se llama "Localeño", número 172, negro. El Juli dio una vuelta al ruedo con el ganadero y empresario de esta corrida, José Luis Cobo, al finalizar la lidia del 4o. Y minutos después compartieron la salida a hombros. Destacó en la brega Álvaro Montes, así como en las banderillas El Diablo Calahorrano y El Patatas.


Comparte la noticia